viernes, 31 de mayo de 2024

El regreso de Danelagen... ¡con testeo sorpresa de Habrá sangre!

Muy buenas, vikingos y vikingas,

Por fin... ¡ocurrió!

Por fin... ¡retomamos Danelagen en el Club Dragom!

Lo que llevábamos esperando tanto tiempo, sobre todo mis sufridos jugadores, finalmente ha tenido lugar: Danelagen, la gran campaña para Walhalla Segunda Edición, vuelve a jugarse en su testeo final. Hay que recordar que en el Club Dragom hace mucho que habíamos concluido el séptimo módulo de Danelagen, La caída de Eoferwic (primera parte), con el que llegamos hasta la 34ª sesión de la campaña. Esto fue hace casi un año y medio, y claro, todavía nos quedaban otras muchas sesiones por jugar. La previsión de sesiones para completar Danelagen es de unas 97 partidas ahora mismo (al menos, en presencial y con mi ritmo habitual de dirección, que no es el más rápido de Midgard). Eso significa que cuando lo dejamos solo llevábamos poco más de un tercio... Pero bueno, por fin ha llegado la hora de continuar, y eso es lo que os cuento en este post 😃

Quiero dar las gracias a mis jugadores por su comprensión a la hora de aparcar Danelagen por tanto tiempo, pero la vorágine editorial de Walhalla Ediciones, en la que se han encadenado Ysystem Edición Revisada - Pergaminos de Midgard, Luna Roja (de Luis Montejano) y Cuervos de Asgard Motor Club (de Enric Muraday), así como los avances en Las sombras del Khan (de Iris Sancho) y Las Llaves del Reino (de Diego López) me obligaron a dejar en pausa Danelagen. Hay que tener en cuenta que el testeo de Danelagen no es solo ponernos a jugar y ya, sino que implica elaboración de mucho material por mi parte (estadísticas de PNJ, tramas paralelas y secundarias, mayor desarrollo de localizaciones, etc.), material que se funde con la campaña original, obra de Jorge Carrero, y por eso no puedo andar con muchas cosas al mismo tiempo una vez me pongo con Danelagen. En fin, que muchas gracias a mis estupendos jugadores porque le hemos dado vida a esta campaña casi un año entero y nos ha reportado infinitas satisfacciones. ¡Pensar que nos queda todavía mucho más de lo que hemos disfrutado hasta ahora es un pensamiento que me alegra cada mañana!

He que decir que yo ya llevaba mucho tiempo preparando el regreso de Danelagen, algo con lo que siempre disfruto un montón. En el grupo de WhatsApp del Club Dragom había bastante pitorreo con la campaña, en el sentido de que nunca se iba a volver a jugar y tal y cual (siempre de buen rollo, eso sí... pero cachondeíto 😅), y, en general, la expectación ha sido grande. No es para menos, teniendo en cuenta lo que nos traemos entre manos, de modo que el jueves pasado, cuando volvimos todos a la mesa, se podía sentir hasta cierta solemnidad. Jorge además se pasó por el club a saludar, y también aprovechamos para entregarle un regalo de cumpleaños al bueno de «Fomor»... ¡Una daga vikinga, qué apropiado!

La primera partida de esta nueva época de Danelagen, la que ha hecho su 35a sesión, arrancó justo donde lo dejamos hace año y medio, pero de inmediato dejé en suspenso la trama principal y metí un flashback jugable que no es otra cosa que la aventura de Eduardo Rodríguez Herrera Habrá sangre (una de las dos que contendrá el manual de Walhalla Segunda Edición... si a los futuros mecenas les parece bien). Habrá sangre es un aventurón de entre dos y cuatro sesiones de juego que hace mucho que quería meter dentro de Danelagen como flashback jugable (con PJ específicos para la ocasión), pero nunca había podido hacerlo de forma «natural». Eso me había frustrado un par de veces. Los jugadores nunca supieron nada de ello, claro, pero ahora, con el regreso de la campaña, se me ocurrió una forma orgánica de introducir por fin esta aventura independiente a partir de la presencia de una PNJ que forma parte del séquito de Úlfhild «Trenza Roja», la skjaldmaer que interpreta «Fomor». Creo que ha quedado muy bien, y los jugadores han abrazado la propuesta con mucho sentido y mucho tino, cosa que me esperaba de ellos.

Por otro lado, el flashback que constituye Habrá sangre en el marco general de Danelagen cumple una función especial en la mesa, que es la de servir de «entrenamiento» en mecánicas y ambientación a un nuevo jugador que se ha incorporado a la campaña, Ismael. Por desgracia, nuestro amigo Aday, que interpretó soberbiamente a Thórsteinn de Ribe a lo largo de 34 sesiones, ha tenido que abandonar Danelagen por problemas de agenda, e Ismael lo ha reemplazado. Pero claro, meterse en una campaña así, in media res, sin haber jugado nunca a este juego, se hace complicado, de forma que el flashback sirve para que Ismael se haga con el sistema, experimente sus límites y comprenda mejor la ambientación sin miedo a poner en riesgo a su PJ principal (ya que, como he dicho antes, Habrá sangre se juega con un grupo distinto de PJ).

En fin, llevamos dos sesiones de este invento que es Danelagen - Habrá sangre (nos queda una más, puede que dos) y ya nos hemos reenamorado todos de esta increíble campaña. Aunque parezca difícil de creer, se me había olvidado un poco lo buena que es, y solo me quedaba una sensación de fondo de grandeza, satisfacción y, por qué no decirlo, felicidad. Pero ahora, cuando estamos de nuevo inmersos en ella, es cuando me doy cuenta (al menos yo) de que esta es la campaña de mi vida 💓

Seguiremos informando sobre Danelagen; mientras tanto, ahí tenéis unas fotitos de las nuevas sesiones. ¡Qué momentazos!

¡Nos leemos!


Para la partida de re-inauguración acudí con mi camiseta de Danelagen, que tiene sus añitos ya, porque esta campaña lleva la friolera de OCHO AÑOS de desarrollo entre autoría, testeos y edición

Álvaro me regaló el primer día este brazalete vikingo. ¡Muchas gracias, compañero! Con jugadores así, da gusto 😃

Foto de clan. De izquierda a derecha: Álvaro, Roberto, «Furu», Ismael, «Fomor» (con su daga vikinga), Jorge y yo.

Empezamos a jugar con las fichas habituales, como esta del gran Knút «Águila Sangrienta» (el PJ de «Furu»), pero muy pronto todos estos vikingos iban a ser reemplazados en el flashback por otros... de nivel Barn 😂
 
Foto ya de la segunda sesión (36a de campaña), que ha sido un PARTIDÓN

En este fiordo sueco PASAN COSAS

domingo, 26 de mayo de 2024

Huérfanos de la devoción, una aventura inspirada en un relato de Ted Chiang (y un doble-testeo-doble: escenario e Ysystem Lite en sendas partidas en el Club Dragom)

Muy buenas, criaturitas de Dios,

Hoy vengo a hablaros de Huérfanos de la devoción, la última aventura que he escrito y que ya ha sido testeada en profundidad (tanto por mí, en dos ocasiones, como por tres DJ amigos: Daniel Reguera, Víctor «Zhanir» y Luis Tovar). Por cierto, que llevo un montón de tiempo queriendo postear esta entrada, pero hasta ahora no lo había hecho porque dudaba de si contar mucho de la aventura o no contar absolutamente nada. Al final creo que sí, que voy a contar cositas... ¡pero sin pasarme!

Huérfanos de la devoción es un escenario de rol para cuatro PJ centrado en la libre interpretación de los jugadores. Funciona con Ysystem Lite, una iteración narrativa del reglamento genérico Ysystem, ya que los aspectos mecanicistas no son demasiado relevantes en la aventura. La historia y varios de los personajes que protagonizan el escenario están inspirados en el relato de ficción metafísica y especulativa El Infierno es la ausencia de Dios, de Ted Chiang (premios Hugo, Nébula, Locus y Seiun 2002). Como consecuencia, la ambientación de Huérfanos de la devoción es contemporánea y realista salvo en lo que se refiere a la existencia de Dios y su corte angelical. Varios elementos de la ambientación resultan del todo ajenos al relato original de Ted Chiang, pero se han incluido en la aventura por requerimientos propios del lenguaje artístico de los juegos de rol.

Huérfanos de la devoción es un escenario peculiar porque se puede jugar igual de bien como one-shot (es decir, en una sola sesión), como aventura corta (de dos a cuatro sesiones) e incluso como aventura larga o minicampaña (para lo cual también sería apropiado emplear la versión estándar del reglamento Ysystem). De hecho, uno de los principales objetivos de diseño del escenario era precisamente ese: que un mismo texto pudiese servir como one-shot o como minicampaña. Ya juzgaréis vosotros en su momento, cuando podáis leerlo, si se ha logrado.

La aventura acepta asimismo diferentes tonos de juegos, desde el terror hasta el drama sentimental e incluso el sarcasmo, lo que ofrece una libertad añadida a la dirección. También incorpora piezas musicales recomendadas para cada escena, aunque la verdad es que el asunto de la música en las partidas es algo muy personal. A mí desde luego que las que recomiendo me funcionan como un tiro, y ojo que hay ahí desde música sacra hasta Placebo, Queens of the Stone Age, Portishead, The Dandy Warhols, PJ Harvey o el puto country.

Vale, todo eso está muy guay, pero... ¿de qué va Huérfanos de la devoción?
Pues de esto, señores, os vais a quedar un poco con las ganas. Simplemente, imaginad un mundo en el que Dios existe sin atisbo de duda, los ángeles visitan la Tierra muy puntualmente sin que se sepa por qué y sin periodicidad alguna y el Infierno se muestra bajo el suelo de vez en cuando revelando una existencia anodina en la que las almas condenadas pululan sin pena ni gloria. ¿Cómo sería ese mundo realmente? ¿Cómo seríamos todos nosotros? ¿Cómo sería nuestro día a día en nuestros trabajos, en nuestro ocio, en nuestras relaciones familiares y afectivas? ¿Cómo afectaría a la política, a la sociedad y a los medios de comunicación de masas? ¿Cómo cambiarían las prioridades y los anhelos?
 
Pues gente, juntad todos estos ingredientes, añadidle algunas cositas más y lo mismo sale algo bueno... o no. Pero raro, seguro. De eso va Huérfanos de la devoción.

Ah, y si queréis probar el escenario, sabed que voy a dirigir tres pases este verano en TdN, ¡y que me encantará veros en mesa!

Os dejo fotitos de las dos partidas que he dirigido hasta la fecha y que el Dios (del rol) os proteja.
¡Nos leemos!

Jorge Serrano fue una de mis primeras cobayas testeadoras 😅

El Club Dragom, escenario habitual de mis testeos

Aquí aparecen los otros dos jugadores, Roberto y «Fomor». Falta Neli, que hacía la foto.

Esta foto es previa al segundo testeo, también en el Club Dragom pero con gentecita maravillosa que bajó desde Madrid para pegarse unos días de buen roleo gaditano-jerezano. De izquierda a derecha: servidor, Luis («Lonewolf»), Marta, Bea, Jorge Serrano (no jugó de nuevo, solo se apuntó a la foto), Pilar y Antonio Lozano (que tampoco jugó, pero estaba en el club por una partida anterior y aprovechamos para hacer foto de familia 😊).

Este día jugamos en la segunda sala grande del club

Detalle de la pantalla que me he hecho para estas partidas

Bea y Luis interpretaron a Jayden Roberts y Paul Rambaldi, respectivamente

Marta era Bianca Alcobas, mientras que Pilar interpretaba a Nora Fisher

La verdad es que lo hicieron de put***ma madre 👏👏👏👏👏
También tengo que decir que el Ysystem Lite funcionó perfectamente en las dos partidas, y estoy seguro de que lo volveré a usar con nuevos proyectos 😉


miércoles, 22 de mayo de 2024

VI Jornada de rol en la escuela

¡Muy buenas, mamis, papis, docentes, chavalería rolera y amantes del rol en general!

El pasado 15 de mayo, el CEIP Arana Beato en Jerez de la Frontera volvió a ser el escenario por sexto año consecutivo de una magnífica jornada de rol en la escuela

Eran las cinco de la tarde cuando la marabunta rolera aguardaba ansiosa en las puertas del cole. Hoy la escuela (de siempre) se iba a convertir en un lugar distinto. Y eso se respiraba desde primera hora de la mañana.

«¡Profe, esta tarde jugamos, no se te olvide!» «¡Hoy es lo del rol! A las cinco, ¿verdad? ¿Puede venir mi hermano?» «¡Tengo los dados preparados desde el viernes pasado, profe!» «¿De qué va la aventura este año?» «Esta tarde me libro del Inglés, ¡toma ya!¡Viva el rol!».

Y de esta forma, casi cuarenta chavales de tercer ciclo de primaria, todos ellos flamantes finalistas del IX Certamen Literario Arana Beato, se reunían para disfrutar de una inolvidable tarde de rol. 

Fotito de familia antes de iniciar la jornada

Y tras las presentaciones, y sin perder un solo minuto, procedimos al reparto de mesas


Siguiendo la misma organización que en ediciones anteriores, los grupos se fueron ubicando en las distintas aulas del colegio, cada uno de ellos con su director de juego. La aventura que íbamos a jugar se había convertido en el mayor de los secretos y la manteníamos a buen recaudo, como oro en paño, a la espera de desvelarla ante los jugadores y jugadoras. Se trataba de El colegio de magia abandonado, una aventura divertidísima escrita por Antonio Lozano Lubián para el sistema de reglas genérico Ysystem y adaptada por él mismo a Ysystem Kids, la versión del sistema para niños y adolescentes.



La aventura, ambientada en un entorno de alta fantasía, hizo las delicias de cada una de las mesas. Los chavales disfrutaron durante dos horas y media de una historia repleta de misterio, acción y magia. Siempre me ha alucinado la capacidad que tiene la chavalería para interpretar a sus personajes y dotar a la historia de una originalidad y frescura innatas. Esa espontaneidad y esa capacidad de inmersión parecen fluir de manera natural. Y es que, estoy totalmente convencido de que el rol constituye una de las actividades más enriquecedoras que un chaval puede experimentar (bueno, me autocorrijo, quiero decir que cualquier persona a cualquier edad puede experimentar). Pocas experiencias trabajan de forma tan completa aspectos como la comunicación, la creatividad, la capacidad de análisis, la cooperación, el razonamiento matemático, el disfrute lúdico y personal... En fin, se nota mi amor por esta afición, ¿no? 😁

La jornada concluyó a eso de las siete y media de la tarde. Las familias esperaban en la puerta mientras el alumnado salía con sus fichas de personajes, sus dados y muchas ganas de comentar su partida. Y es que, como suele suceder, aunque todas las mesas jugasen el mismo módulo, el desarrollo de la trama y el desenlace de la aventura fueron muy pero que muy distintos. 

En fin, la jornada de rol en la escuela ha vuelto a ser todo un éxito, algo que me hace muy feliz. Ya llevamos seis ediciones, ¡y prometemos muchas más! No me gustaría despedir esta entrada sin dar las gracias a los directores de juegos que, de manera totalmente desinteresada y por mero amor al arte, se desplazaron hasta el CEIP Arana Beato para compartir una jornada tan maravillosa. ¡Mil gracias!

Por último, aquí os dejo algunas fotillos del evento. ¡Nos vemos el curso que viene! ¡Que rueden esos dados!

Una de las ayudas de juego: ¿qué pista esconderá este fragmento de carta?

Como puede comprobarse en esta foto, a veces es complicado mantener sentados a los jugadores cuando hay que explorar un colegio de magia abandonado.

Es importante conocer bien a tu personaje, ¡sobre todo si tiene un ficha anexa de hechizos!

Esta mesa acaba de terminar la aventura. Por sus caras parece que la cosa no ha ido nada mal.

Todos coincidimos en que el tiempo se nos había ido volando. Qué relativo es eso del tiempo, ¿verdad? 

Estos jugadores están muy pensativos, algún problemilla se les ha debido presentar. Toca reunirse y decidir.

El colegio de magia abandonado, ¡qué gran aventura!

Uy! ¡En esta foto se ven algunos secretitos del director de juego!

Aquí los directores de juego que han participado en la VI jornada de rol en la escuela. De izquierda a derecha: Antonio, Phil, Ernesto (Emod), Julián, Fali y un servidor, Edu. ¡Nos vemos el próximo curso!

lunes, 20 de mayo de 2024

Cuatro PJ para jugar Polarum con Ysystem

¡Muy buenas!

He confeccionado cuatro PJ para jugar Polarum con Ysystem, el sistema genérico de Walhalla Ediciones. Polarum es una aventura escrita por Óscar Gómez y publicada en libre descarga en su blog (aquí), originalmente diseñada para Cthulhu actual, pero que pienso dirigir con Ysystem. Se trata de una aventura de survival horror, pero que, como todo lo que escribe Óscar, tiene un toque especial.

Aquí tenéis:

 

Harper, un piloto muy capaz, pero algo antipático.

¡Un saludo y que el rol no pare!

domingo, 19 de mayo de 2024

Generador de nombres de aeronaves para El vuelo del Ícaro, por Antonio Lozano Lubián

¡Muy buenas!

Os dejo un generador de nombres de aeronaves para El vuelo del Ícaro, el juegazo de Diego López publicado por Readuck

Me parece muy útil para crear nombres chulos «al vuelo» (jejeje) y de paso aprender algo sobre pájaros, ¡que hay más aves paseriformes que los gorriones! ;)

¡Un saludo y que el rol no pare!

 

Sí, hay halcones, ¡pero no pueden salirte milenarios!


viernes, 17 de mayo de 2024

Fichas para jugar Vidas cruzadas con Ysystem

¡Muy buenas!

Vidas cruzadas es una minicampaña original escrita por Luis Tovar para sLAng. La tenéis disponible en libre descarga en este mismo blog

Pues bien, he adaptado las fichas de PJ a Ysystem a petición del autor, que desea compartirlas con la comunidad rolera. Y sus deseos son órdenes, así que aquí las tenéis

Solo faltaría adaptar los PNJ, ¡pero eso es muy sencillo y rápido de hacer en Ysystem! Esperamos que os gusten las fichas y os animéis a dirigir esta magnífica aventura.

¡Un saludo y que el rol no pare!

Antonio y Luis


Las fichas mantienen la estética sLAng... ¡y tienen sangre! ¿Por qué será?