miércoles, 23 de julio de 2025

Último testeo de Sangre en el agua, la aventura de Elena G. Párraga que acompañará el manual de Ysystem3

¡Muy buenas, ysystémicos de la vida!

Ysystem3 está a punto de nacer y, además de todas las novedades mecánicas, estéticas y didácticas con las que la criatura llegará a este mundo, vendrá de la manita de una estupenda aventura que se ha editado con todo el primor posible: Sangre en el agua, de Elena G. Párraga (aka «Elenadesociales»). En el Club Dragom se realizó la última probatura de esta hermosa historia, que culminó un sinfín de partidas dirigidas anteriormente por la propia Elena, y hoy vengo a contaros cómo fue y lo que puede dar de sí la aventura, que es mucho, mucho y mucho.

Como os digo, Sangre en el agua es la aventura que acompaña el nuevo manual de Ysystem3. La historia que narra se puede jugar en dos sesiones en mesa o tres online, y se ambienta en la Granada nazarí de la década de los 80 del siglo XV, es decir, cuando el último emirato andalusí ya estaba boqueando y la sombra de los Reyes Católicos se cernía, amenazadora, sobre el «Reino de los moros» (como se lo llamaba en la época). Se trata de un escenario completo, profusamente desarrollado, pensado para servir como tutorial o puerta de entrada a Ysystem3, y cuenta con tres inolvidables PJ pregenerados: el hakim o médico judío Benjamín ben Solomon, el caballero calatravo Pedro Núñez de Castro y el maestro del ataurique Aamir al-Yasin bin Muhammad ibn Hud. Estos personajes, representativos de ese hermoso (aunque impreciso y simplificador) concepto de la «España de las Tres Culturas», mantienen una tierna amistad a pesar de los condicionantes étnicos, religiosos y políticos que los separan, y en ello reside la tragedia de fondo de una historia que es de altos vueltos y ofrece a los jugadores muchos registros, desde los ambientes palaciegos de la Alhambra hasta los bajos fondos granadinos, sin dejar de incluir buenas dosis de drama personal y familiar. Por eso, Sangre en el agua lo tiene todo para hacer brillar Ysystem3 y sus mecánicas, para mostrarlas de la forma más adecuada y hasta para resultar didáctica.

Sangre en el agua combina un trasfondo histórico real con una de las leyendas más famosas de la Alhambra y algo de magia. La aventura se basa en sucesos reales y algunas fábulas cuya cronología no está clara. La autora ha situado la acción siempre en el lugar más conveniente, relacionándola con hechos que sí son verídicos y que sirven para hilar la trama. Por ejemplo, es cierto que el emir Muley Hacén estuvo en la corte de Enrique IV aprendiendo castellano; otros detalles son invención de la autora en beneficio de la historia. En cualquier caso, Sangre en el agua es sobre todo una partida de investigación, ideal para iniciarse en Ysystem3 pero también en la dirección de los juegos de rol. Los PJ tienen que recurrir a las armas en algunos momentos clave, aunque sobre esto no diré más para no hacer spoilers. En general, se puede afirmar que la aventura es sencilla, lineal y muy centrada en los PJ pregenerados, por lo que utilizar personajes de creación propia, sin ser imposible, supondrá un esfuerzo adicional para el DJ. 

El tono de Sangre en el agua es principalmente dramático. Se debe hacer uso de al menos un flashback por jugador para dar información vital del conflicto que sacude a los tres PJ protagonistas. Aunque hay espacio para la distensión y la risa (y existe un PJ como Aamir, que tiene una clara vena cómica), siempre hay que tener presente que la historia que se pretende contar es una tragedia: la de la intolerancia religiosa y la caída de un reino tan hermoso como crepuscular. En cuanto a líneas rojas y velos, no es una partida donde vaya a observarse una gran dosis de violencia; sin embargo, la muerte de un niño pequeño sí forma parte fundamental de la trama. Esta escena puede narrarse de forma más o menos velada según la sensibilidad de los jugadores, pero es recomendable advertir de este elemento antes de comenzar la sesión.

En fin, yo creo que Sangre en el agua lo tiene todo para convertirse en uno de esos «clásicos de Ysystem» (que ya van unos cuantos), y me hace especial ilusión porque también es el primero que se va a publicar en físico escrito por una autora rolera de este país... el primero que no el último, eso sí, porque en Walhalla Ediciones se están cocinando también las ediciones físicas de aventuras para Ysystem3 de otras autoras, como Leticia Cabezas «ProfadeQuímica» y Ana Hernando «Ciantarab». Pero bueno, eso ya es otra historia 😉

Con respecto al testeo de Sangre en el agua en el Club Dragom, salió de lujo y contó con la presencia de Jorge Carrero (director de Walhalla Ediciones), Javier Gil e Ismael Gil, que rolearon al nivel que me tienen acostumbrado (ergo, acojonante) y sacaron petróleo de la nueva mecánica de Ysystem3 del punto de guion. Javier en concreto hizo una exhibición de esto en la última y complicada escena final de la aventura, en la que el punto de guion le sirvió para poner en práctica una idea sencillamente genial. En buena medida, si los tres PJ salieron con vida fue gracias a eso. ¡Chapeau!

Os dejo las fotos de rigor, que no son muchas esta vez, y... ¡nos leemos! 


Mesa preparada y fichas (beta) de los tres PJ pregenerados. Las definitivas serán obra del gran Adrián Jiménez «Squirrel».
 
De izquierda a derecha: Jorge Carrero, Ismael Gil, Javier Gil y servidor

Directorio de nombres 😅

Unos jugadores muy grandes 👏👏👏👏👏👏

No hay comentarios:

Publicar un comentario