domingo, 26 de mayo de 2024

Huérfanos de la devoción, una aventura inspirada en un relato de Ted Chiang (y un doble-testeo-doble: escenario e Ysystem Lite en sendas partidas en el Club Dragom)

Muy buenas, criaturitas de Dios,

Hoy vengo a hablaros de Huérfanos de la devoción, la última aventura que he escrito y que ya ha sido testeada en profundidad (tanto por mí, en dos ocasiones, como por tres DJ amigos: Daniel Reguera, Víctor «Zhanir» y Luis Tovar). Por cierto, que llevo un montón de tiempo queriendo postear esta entrada, pero hasta ahora no lo había hecho porque dudaba de si contar mucho de la aventura o no contar absolutamente nada. Al final creo que sí, que voy a contar cositas... ¡pero sin pasarme!

Huérfanos de la devoción es un escenario de rol para cuatro PJ centrado en la libre interpretación de los jugadores. Funciona con Ysystem Lite, una iteración narrativa del reglamento genérico Ysystem, ya que los aspectos mecanicistas no son demasiado relevantes en la aventura. La historia y varios de los personajes que protagonizan el escenario están inspirados en el relato de ficción metafísica y especulativa El Infierno es la ausencia de Dios, de Ted Chiang (premios Hugo, Nébula, Locus y Seiun 2002). Como consecuencia, la ambientación de Huérfanos de la devoción es contemporánea y realista salvo en lo que se refiere a la existencia de Dios y su corte angelical. Varios elementos de la ambientación resultan del todo ajenos al relato original de Ted Chiang, pero se han incluido en la aventura por requerimientos propios del lenguaje artístico de los juegos de rol.

Huérfanos de la devoción es un escenario peculiar porque se puede jugar igual de bien como one-shot (es decir, en una sola sesión), como aventura corta (de dos a cuatro sesiones) e incluso como aventura larga o minicampaña (para lo cual también sería apropiado emplear la versión estándar del reglamento Ysystem). De hecho, uno de los principales objetivos de diseño del escenario era precisamente ese: que un mismo texto pudiese servir como one-shot o como minicampaña. Ya juzgaréis vosotros en su momento, cuando podáis leerlo, si se ha logrado.

La aventura acepta asimismo diferentes tonos de juegos, desde el terror hasta el drama sentimental e incluso el sarcasmo, lo que ofrece una libertad añadida a la dirección. También incorpora piezas musicales recomendadas para cada escena, aunque la verdad es que el asunto de la música en las partidas es algo muy personal. A mí desde luego que las que recomiendo me funcionan como un tiro, y ojo que hay ahí desde música sacra hasta Placebo, Queens of the Stone Age, Portishead, The Dandy Warhols, PJ Harvey o el puto country.

Vale, todo eso está muy guay, pero... ¿de qué va Huérfanos de la devoción?
Pues de esto, señores, os vais a quedar un poco con las ganas. Simplemente, imaginad un mundo en el que Dios existe sin atisbo de duda, los ángeles visitan la Tierra muy puntualmente sin que se sepa por qué y sin periodicidad alguna y el Infierno se muestra bajo el suelo de vez en cuando revelando una existencia anodina en la que las almas condenadas pululan sin pena ni gloria. ¿Cómo sería ese mundo realmente? ¿Cómo seríamos todos nosotros? ¿Cómo sería nuestro día a día en nuestros trabajos, en nuestro ocio, en nuestras relaciones familiares y afectivas? ¿Cómo afectaría a la política, a la sociedad y a los medios de comunicación de masas? ¿Cómo cambiarían las prioridades y los anhelos?
 
Pues gente, juntad todos estos ingredientes, añadidle algunas cositas más y lo mismo sale algo bueno... o no. Pero raro, seguro. De eso va Huérfanos de la devoción.

Ah, y si queréis probar el escenario, sabed que voy a dirigir tres pases este verano en TdN, ¡y que me encantará veros en mesa!

Os dejo fotitos de las dos partidas que he dirigido hasta la fecha y que el Dios (del rol) os proteja.
¡Nos leemos!

Jorge Serrano fue una de mis primeras cobayas testeadoras 😅

El Club Dragom, escenario habitual de mis testeos

Aquí aparecen los otros dos jugadores, Roberto y «Fomor». Falta Neli, que hacía la foto.

Esta foto es previa al segundo testeo, también en el Club Dragom pero con gentecita maravillosa que bajó desde Madrid para pegarse unos días de buen roleo gaditano-jerezano. De izquierda a derecha: servidor, Luis («Lonewolf»), Marta, Bea, Jorge Serrano (no jugó de nuevo, solo se apuntó a la foto), Pilar y Antonio Lozano (que tampoco jugó, pero estaba en el club por una partida anterior y aprovechamos para hacer foto de familia 😊).

Este día jugamos en la segunda sala grande del club

Detalle de la pantalla que me he hecho para estas partidas

Bea y Luis interpretaron a Jayden Roberts y Paul Rambaldi, respectivamente

Marta era Bianca Alcobas, mientras que Pilar interpretaba a Nora Fisher

La verdad es que lo hicieron de put***ma madre 👏👏👏👏👏
También tengo que decir que el Ysystem Lite funcionó perfectamente en las dos partidas, y estoy seguro de que lo volveré a usar con nuevos proyectos 😉


9 comentarios:

  1. Pues, chaval, qué quieres que te diga. ¡¡Tengo unas ganas locas de probar esto!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que me parece mucho tu rollo, a ver si le damos pronto!!

      Eliminar
  2. A mí me gustó mucho, es una partida muy distinta (y el sistema ayuda a ello), no sabía que esperar y me gustó muchísimo. Gracias por permitirnos disfrutarla. Me daba aún más miedo dirigirla en Madrid, pero a todos los jugadores les sorprendió y creo que se fueron con muy buenas sensaciones... No os la perdáis en TdN!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por el comentario y por probar mis frikadas con tan buena predisposición! No a todo el mundo le gustan las cosas así de experimentales, y para mí es un subidón que la disfrutaras ❤️

      Eliminar
    2. Si algo está bien hecho, se dice y punto! Un honor poder vivir como Paul, un papel difícil!

      Eliminar
  3. Muchísimas gracias por permitirnos ser tus cobayas! Disfruté un montón está partida! Me parece una ambientación muy original que puede dar lugar a todo tipo de situaciones como bien dices, puede ser de lo más emotivo a lo más frívolo... Otra maravilla de las tuyas 😍

    ResponderEliminar
  4. Poco se habla de esta partidaza. La ambientación ya prometía, pero la partida que jugamos la llevó a otro nivel. Como one shot, te deja sin aliento, pero me la imagino también totalmente como una aventura corta. Un privilegio haberla disfrutado en primicia; aún sigo paladeándola!! No puedo recomendarla lo suficiente!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ostras Bea, qué bonitas palabras, muchísimas gracias, de verdad!!

      Eliminar