sábado, 28 de enero de 2017

Fichas de PJ listas para jugar a Star Wars Hitos

¡Muy buenas!

Aquí tenéis las fichas de PJ que utilizamos en la campaña de Star Wars Hitos "La semilla de la insurrección", que jugamos recientemente y cuyos rolatos iré colgando en las próximas entradas.

Yo mismo preparé el esqueleto argumental de la campaña, si bien conseguimos llevar a cabo el objetivo que nos propusimos: que el desarrollo de la trama fuera producto de la suma de las aportaciones de todos los jugadores. Primero, mediante la inclusión de los ragos de historial propuestos por los jugadores para sus PJ en los hitos de las fichas y en los eventos que podrían suceder en la campaña, y segundo, mediante sus decisiones y la inclusión de recursos dramáticos.

Preparar y jugar esta campaña ha sido una experiencia muy divertida y aún más enriquecedora: tengo la sensación de que haberme enfrentado a una campaña de generación propia y grupal me ha curtido mucho en esto de dirigir. Bueno, y un poco también en el uso del Gimp, como se puede apreciar en las imágenes de los principales PJ :P

Como recordaréis, las fichas de PJ están disponibles en blanco (y rellenables) en esta otra entrada. En la de hoy os dejo las fichas rellenas que utilizamos nosotros, por si las queréis emplear en esta misma campaña o en cualquier otra aventura. Espero que os molen! :)

Aquí las tenéis en un un pack en PDF, otro en JPG, e insertadas aquí mismo a continuación. ¡Que la Fuerza nos acompañe! ;)









martes, 24 de enero de 2017

Resultados de una encuesta sobre crowdfundings roleros (cortesía de Urloc San)

Hace poco echaba un vistazo al G+, esa red social que al parecer no usa nadie salvo la comunidad rolera y Mariano Rajoy, y me llamó la atención una encuesta sobre crowdfundings que proponía Urloc San, a quien no tengo el gusto de conocer más allá de su apodo y de lo que publica regularmente. El caso es que pinché con cierto interés y rellené el cuestionario que se me proponía del tirón. Tardé bastante poco, lo que se agradece de cualquier encuesta, y me pareció que las preguntas estaban bien escogidas y bien redactadas. Vamos, un buen trabajo.

Días después se hicieron públicos los resultados para todos aquellos que habíamos participado en la encuesta. Yo ya había mostrado mi interés por conocerlos, y la verdad es que Urloc San tuvo la deferencia de compartirlos. Bueno, no solo eso, sino que también me ha permitido escribir esta entrada extractándolos y resumiéndolos, así que ¡muchas gracias! Por cierto, al final del artículo os dejo un enlace desde el que os podéis descargar los resultados completos en PDF.

Al parecer, gracias a esta encuesta van a meter un par de preguntas sobre rol en el próximo censo nacional
(se hará en 2021 y con encuestadores macizos old school)

Antes de empezar a soltar porcentajes y demás majaderías estadísticas que me encantan, hay que decir que la encuesta fue cumplimentada íntegramente por 85 roleros activos en G+, lo cual no es poco ni mucho... Bueno, es más bien poco, pero no tanto como para que la encuesta carezca de cualquier validez a la hora de ofrecer una imagen aproximada de la opinión de la comunidad rolera en Internet. Lo que sí creo es que hasta ahí se puede llegar. Es decir, con un universo de 85 individuos, la encuesta tal vez refleje un poco el sentir de los roleros que nos movemos por la Red, pero en ningún caso de los roleros en su conjunto. Este es un viejo tema en el que no voy a profundizar ahora, pero vaya, que de los datos recabados por Urloc San se pueden extraer varias conclusiones.

Las preguntas básicamente indagaban en los motivos por los que la gente participa en los crowdfundings roleros, así como en la percepción subjetiva de las relaciones calidad-precio de las distintas publicaciones. Pues bien, con respecto a lo primero, los datos son:
  1. Para el 68,3%, el hecho de conocer al autor del crowdfunding y de que este les inspire confianza tiene una gran importancia (4 puntos sobre 5 para el 47,1% y 5 sobre 5 para el 21,2%).
  2. Unas cifras idénticas se relacionan con el hecho de que el proyecto muestre las cuentas claras, algo de gran importancia para otro 68,3% de los encuestados (también 4 sobre 5 para el 47,1% y 5 sobre 5 para el 21,2%).
  3. Que el crowdfunding incluya buenos stretch-goals tiene sin embargo una importancia media: el 32,9% de los que votaron le dieron 3 puntos sobre 5, otro 32,9% 4 sobre 5, y el 17,6% 2 sobre 5.
  4. Aún menos relevancia tiene el hecho de que el proyecto de financiación ofrezca cosas que luego no van a estar disponibles en las tiendas al mismo precio. Es cierto que el 24,7% le otorga a este factor 4 puntos sobre 5, pero otro 24,7% le da 3, un 17,6% 2 y un llamativo 18,8% solo 1 punto.
  5. Que el producto que se financia esté ya hecho y solo falte imprimirlo tiene más peso. El 37,6% le da 4 puntos sobre 5, mientras que el 29,4% le da 3 sobre 5 y un 15,3% le otorga una importancia decisiva (5 de 5).
  6. La inclusión de material alternativo (llamémoslo merchandising) en la campaña de financiación, del tipo de dados, mazos de cartas, cajitas o bolsas para guardar cosas, etc., no parece ser un factor que movilice precisamente a los encuestados. El 56,4% solo lo puntúa con un 2 o un 3 sobre 5 (un 28,2% cada opción), y más de una cuarta parte (un 25,9%) con un 1 sobre 5. Vamos, que aquellos que le dan verdadera importancia al asunto apenas llegan al 18%.
  7. El tema de las fotos no es baladí... Sí, de las fotos. Para más del 80% de los encuestados el hecho de que el proyecto tenga buena pinta en las fotos es de una importancia media a decisiva (el 50,6% le otorga 4 puntos sobre 5, el 25,9% 3 sobre 5, y el 5,9% 5 sobre 5).
  8. Algo menos relevante parece ser el tema de que la campaña de crowdfunding ofrezca ejemplos de creación de personajes. El 35,3% le da 3 puntos de 5, el 28,2% 4 de 5, y el 20% 2 de 5.
  9. Respecto a que la campaña cuente con vídeos de partidas del juego, la afición está bastante dividida. Tenemos resultados casi a partes iguales entre los que le otorgan 1 solo punto de 5 (20%), los que le dan 2 (22,4%), los que le dan 3 (25,9%) y los que le otorgan 4 (27,1%). Vamos, que no hay una tendencia clara.
  10. El precio no parece ser algo clave, según la encuesta. Que la publicación salga por menos de 25 euros solo es de importancia decisiva para el 12,9%, mientras que no es nada importante para el 9,4%. La mayoría otorga a este ítem 3 puntos sobre 5 (el 36,5%) o 4 sobre 5 (el 25,9%).
  11. Una de las cuestiones que más unanimidad ha despertado ha sido la que relaciona participación en un crowdfunding con la presencia de comentarios muy positivos hacia la campaña en las redes sociales. Para el 62,4% esto es muy importante (4 puntos sobre 5), mientras que para el 21,2% el asunto presenta una importancia media (3 sobre 5).
  12. OK, y ahora vamos a por lo que los encuestados han valorado casi como lo más importante, que el crowdfunding incluya aventuras o campañas y que el proyecto prometa continuidad de la línea (es decir, que no se quede en el básico). Sobre el primer aspecto, el 68,3% lo califica de algo muy importante (41,2%) o incluso de una importancia decisiva (27,1%). Respecto al segundo aspecto, la continuidad, las cifras son bastante similares (37,6% y 28,2% respectivamente).
Al final de la encuesta hay otro tipo de cuestiones, estas relativas a la percepción de cada cual sobre lo que es caro y barato, lo que les gusta en cuanto a formato físico, etc. Aquí va el resumen:

  • Un 44,7% prefiere un único tomo gordo a varios pequeños, opción preferida por el 38,8%.
  • La gran mayoría (84,7%) prefiere los libros a todo color.
  • Los tres productos relacionados que parecen más interesantes a la gente son la pantalla del DJ (votada por un 65,9%), los PJ y PNJ pregenerados listos para jugar (60%) y una app que permita hacerse PJ online (47,1%... ¡curioso!).
  • La inmensa mayoría (casi el 90%) está dispuesta a pagar entre 30 y 40 euros por un libro de 500 páginas en b/n y tapa dura, y entre 40 y 50 euros por uno a todo color. Y... bueno, son precios digamos que realistas, aunque para los creadores resultan demasiado ajustados y los sitúan muy cerca del abismo de las pérdidas si el crowdfunding no es realmente exitoso. Los costes son muy grandes para libros de 500 páginas y tapa dura (no hablo solo de imprimir esos libros, sino de cosas como ilustrar semejantes tochos).

Todo muy interesante, ¿verdad?

Mi conclusión general es que... ¡leche, todo el mundo quiere todo! 😁

Sobre la encuesta en sí, quizás podría haber incorporado alguna pregunta acerca de la importancia de poder acceder a la obra durante la campaña por parte de los mecenas, del tipo de licencia que lleve, del atractivo de las ilustraciones, de la plataforma que soporta la campaña (Verkami u otra), de la existencia de muestras de maquetación, de la posibilidad de verse reflejado en la publicación y de participar de algún modo en ella, y de la labor de comunicación e información del autor del crowdfunding (que sea clara, honesta y transparente). Con todo esto, ya hubiese sido la encuesta perfecta.

Sobre los resultados, la verdad es que en la mayoría me veo reflejado. Comparto al 100% la importancia concedida a los puntos 1, 2, 7, 11 y 12 (bueno, el 12 realmente son dos cosas diferentes), pero le doy una relevancia mayor a los apartados 3, 6 y 8 y una menor al 5. La verdad, no me parece bien exigirle a un crowdfunding que ya esté todo hecho y solo le quede imprimir. Ir a imprenta y pagar por ello no es sino una parte del proceso de producción cuyo coste no llega al 50% del total si somos serios con el tema y estamos satisfaciendo facturas por maquetación, ilustraciones, textos, corrección, etc., es decir, si se trata de un proyecto verdaderamente profesional. Para mí, si ya está casi todo hecho y te has gastado las perras en la producción previa a imprenta, la necesidad del crowdfunding no está tan clara a no ser que sea por motivos de marketing puro y duro (como crear un inmenso hype del producto) o por gran necesidad (por ejemplo, porque le pediste la pasta para pagar las ilustraciones a Vito Corleone y hoy has amanecido con una cabeza de caballo en la cama). Entiendo que si uno tiene que ir a una campaña de micromecenazgo para sacar su juego es porque efectivamente no tiene dinero para hacerlo, por lo que, repito, no me parece de recibo exigir al creador que ya lo tenga casi todo pagado. No es mi filosofía del crowdfunding y personalmente no me gusta, pero vaya, que esa es solo mi opinión.

RESULTADOS COMPLETOS DE LA ENCUESTA, PINCHANDO AQUÍ.

Que mecenen mucho sus señorías, pero sobre todo que mecenen bien y queden contentos.
¡Saludos!

Hoja de PNJ de Hitos con salud y cordura

¡Muy buenas!

Resulta que a la hora de diseñar aventuras mi talón de Aquiles han sido siempre los PNJ: me gusta improvisar y generarlos "sobre la marcha" para que sus rasgos físicos o su forma de hablar encajen con la historia según esta se va desarrollando... a veces salen mejor, y a veces peor... Pero claro, las puntuaciones no se pueden (o deben -.-') improvisar, así que esas sí las intento tener preparadas (¡gracias Ignacio por tus sabios consejos!).

Usar el sistema Hitos de Nosolorol facilita mucho esta tarea. Sin embargo, las hojas de PNJ no incluyen las puntuaciones de salud o cordura, y tengo que estar apuntando estos valores en otro papel, por ejemplo cuando tiene lugar un combate con varios PNJ. Esto es muy engorroso, así que se me ha ocurrido modificar la ficha de PNJ para que incluya los medidores de salud y cordura y sea más fácil realizar el seguimiento del combate (entre otras utilidades). La contraprestación es que se eliminan las habilidades adicionales, pero siempre se pueden apuntar debajo de las otras...

Y ya que estaba, he utilizado la versión rellenable que todos hemos sacado de Bastión Rolero (¡gracias, chicos!). Y sin más...


¡Espero que os sea útil!

Keep rolin'! ;)



lunes, 23 de enero de 2017

La gran fiesta de la democracia rolera

Ya he comentado en otras entradas del blog que en La Tapadera se juega a casi todo... Bueno, a casi todo lo que nos gusta a nosotros, obviamente, pero me refiero a que nos agrada hincarle el diente a una gran variedad de sistemas y ambientaciones distintos tanto de clásicos old school como de reglamentos bastante más indies. Y claro, si a esto le unimos el hecho de que a varios de nosotros nos encanta crear nuestros propios módulos, sistemas y ambientaciones, pues resulta que al final, por mucho que quedemos para jugar (y somos afortunados de poder hacerlo con gran frecuencia), se nos amontona el trabajo rolero. Bendita acumulación, por otra parte. ¡Loado sea el Dios de los Poliedros! Sin embargo, últimamente la montaña estaba alcanzando unas proporciones peligrosamente similares al Everest de ropa para planchar que tengo en casa, y eso es mucho decir (😓).

Los proyectos se acumulan en La Tapadera

Lo que hemos hecho para salir del atolladero en el que tan gratamente nos hemos metido ha sido algo muy sencillo: organizarnos mejor. Y votar. Sí... Ha sido la fiesta de la democracia rolera ^^ Algo tan fácil como que cada miembro de La Tapadera votara cinco proyectos distintos a los que quiere jugar en primer lugar, ya sea como director de juego, ya como jugador. Y es que a partir de la lista de cosas más preparadas o disponibles (ya de por sí extensa), cada uno hemos otorgado 5 puntos a la aventura o campaña que más nos atrae, 4 a la segunda, 3 a la tercera, 2 a la cuarta y 1 a la quinta. De esta forma hemos podido confeccionar una clasificación que me temo nos va a mantener ocupados los próximos... ¿2, 3 años? En fin, por ahí va a estar el tema.

And the winner is...
Venga, vamos a ver cómo ha salido la cosa.

NOTA: la siguiente lista organiza las historias a las que vamos a jugar una vez terminemos lo que ahora mismo tenemos entre manos, que es la versión en Hitos de la campaña de Ricard Ibáñez para Far West La Balada del Español, el segundo testeo oficial de la Campaña del Gran Ejército Pagano de Jorge Carrero para Walhalla y mi campaña de Mother Earth también para Hitos. Telita, vamos, pero la cuestión es que queríamos ir aclarando el panorama para cuando terminemos con todo esto.


RESULTADOS DE LA GRAN FIESTA DE LA DEMOCRACIA ROLERA

Hale, ya tengo tarea para este verano
  1. La Llamada de Cthulhu: Las máscaras de Nyarlathotep
    DJ: Ignacio (servidor).
    Una sorpresa para mí, la verdad. Yo no le di ni un punto, pero no porque no considere que es la más grande campaña de rol de todos los tiempos, QUE LO ES, sino porque... bueno, no se me ocurrió que mis compañeros quisiesen embarcarse en este proyecto tan gordo. En fin, ya he prometido prepararme la campaña como se merece durante el próximo verano para así empezarla en septiembre. Espero estar a la altura. Voy a dirigir la versión americana integral, la que no tiene capado el capítulo de terror austral, pero con la mayor parte de las ayudas que tiene colgadas Edge en su web ;-)
  2. Nexus (aventuras one-shot)
    DJ: Jesús.
    Nexus es un juego al que todo el mundo le tiene muchas ganas en La Tapadera, sobre todo porque supone el estreno de Jesús Duréndez como máster y todos le tenemos un cariño muy especial a este compañero, que es un poco el alma siempre positiva y agradecida del grupo. Estoy seguro de que lo va a bordar en su debut, que se producirá tan pronto como terminemos la primera temporada de Mother Earth (o incluso antes).
  3. Savage Worlds: 50 Brazas
    DJ: Eduardo.
    La gran campaña de puntos argumentales para el Savage Worlds más piratesco vendrá justo después de Nexus. Yo a esta le tengo unas ganas locas, y además dirige Eduardo Rodríguez, que para quien no lo conozca os diré que es un crack en esto de la dirección para el "poco" tiempo que lleva. Edu es como Induráin en tiempos de Perico o Raúl en los últimos años del Buitre... El que va a cortar la pana en el futuro (¡o mucho me equivoco yo!).
  4. Aquelarre: Rerum Demoni
    DJ: Ignacio.
    Otra campañaca clásica de las gordas. Y mi preferida de entre las muchas y buenas que hay publicadas del decano de los juegos en España (aunque aquí tampoco otorgué ni un punto). La jugaremos tras Las Máscaras de Nyarlathotep y 50 Brazas, pero eso será... ¡vete a saber! Me hace mucha ilusión volver a dirigir Aquelarre.
  5. Walhalla-Hitos: De ritos y reyes (testeo del módulo para las TdN de este año)
    DJ: Antonio.
    No sé aún nada de la trama de esta historia, pero conociendo a Antonio Lozano como lo conozco, estoy seguro de que será épica y repleta de dilemas morales y retos personales. ¡Deseando jugarla también!

    Y bueno, a partir de este quinto puesto que tiene la nueva aventura de Antonio para Walhalla, voy a ir más ligero, porque lo siguiente en la votación me da que habrá de jugarse ya a partir de... ¡2018!
  6. Hitos: Marte eXtremo
    DJ: Edu.
  7. Savage Worlds: Sakrynia (one-shots basados en la ambientación de Gontzal).
    DJ: Edu.
  8. Eclipse Phase (minicampaña de introducción al juego)
    DJ: Ignacio.
  9. Blacksad (partida de introducción al juego)
    DJ: Antonio.
  10. Walhalla-Totum Revolutum: El mayor tesoro (una de las nuevas aventuras oficiales del juego)
    DJ: Antonio.
  11. Savage Worlds: Caballero Errante (aventura original, continuación de la semilla de aventura que ofrece el manual)
    DJ: Edu.
  12. Degenesis (aventura de introducción)
    DJ: Ignacio.
  13. Runequest-El Señor de los Anillos (sistema propio de su autor en un entorno de campaña virtualmente infinito)
    DJ: Philippe.
  14. Fragmentos (one-shots)
    DJ: Edu.
  15. Mutant Year Zero (campaña sandbox)
    DJ: Antonio.
  16. Hitos: Postapocalyptica
    DJ: Edu.
  17. Hitos: Diluvio (adaptación propia de la novela gráfica homónima).
    DJ: Antonio.

Y bueno, esto realmente NO es todo. Todavía nos hemos dejado en el tintero una buena cantidad de cosas, incluyendo una sorpresa que a lo mejor les cuelo a mis compañeros cuando esté de Rodríguez en casa y tenga algunos de ellos entre mis manos, muahahahahaha...

Saludos.

domingo, 22 de enero de 2017

Fichas de PJ para Star Wars Hitos (PDF rellenable)

¡Muy buenas!

Como ya avanzó Ignacio en su jugosa entrada sobre la adaptación a las reglas de la Fuerza, hace poco concluimos La Semilla de la Insurrección, una campaña de Star Wars Hitos. Duró aproximadamente cuatro sesiones de unas siete horas de juego efectivo más o menos cada una. La idea inicial era hacer un macro-sandbox, pero al final decidimos darle un toque algo más lineal, y la verdad es que nos divertimos más así. Quedaron algunos cabos sueltos con respecto a la historia, lo cual, unido a las ganas de continuar que los jugadores manifestaron, indica que probablemente retomemos en un futuro no muy muy lejano las aventuras del curioso grupo de PJ que protagonizaron la campaña.


¡Mi primer juego de rol!

Iré posteando en el blog todo el material que generé para la campaña (que no fue mucho, la verdad -.-') pero hoy me limito a ofrecer a la comunidad rolera las fichas de PJ para Star Wars Hitos, de cosecha propia y en PDF rellenable, junto con una hoja de cálculo para hacer los PJ y una pantalla del DJ.

La intención era que las fichas mantuviesen una estética minimalista, parecidas a las del Star Wars D6 de West End Games / Joc Internacional, que era el juego al que íbamos a jugar en principio, en un ataque de nostalgia tan habitual entre la gente de nuestra edad hoy en día. Ignacio propuso utilizar la ambientación de este mi primer juego de rol (le tengo un cariño especial), pero sustituyendo el engorroso sistema de D6 por Hitos. Ha funcionado muy bien, en parte gracias a su estupenda adaptación de reglas de la Fuerza, aunque a la hora de preparar los PNJ utilicé los que vienen pregenerados en la Guía Genérica de Hitos (Nosolorol) y, la verdad, os aconsejo subir las puntuaciones de los PNJ antagónicos que deban presentar más oposición, porque se quedan un poco cortos de nivel: es normal que los soldados de asalto no den ni una, ¡pero los enemigos más cañeros deberían acertar de vez en cuando! :D

Ficha de PJ (más abajo está el PDF)

Ficha de vehículo (más abajo está el PDF)


En mi opinión, las fichas han quedado bastante resultonas. Más adelante colgaré también las fichas de PJ de los personajes con los que jugamos la campaña, por si alquien quiere jugarla o utilizarlos para otras aventuras.

Y posteriormente publicaré también los rolatos de la campaña, para que sirvan como guion por si alguien quiere replicarla, o simplemente para el disfrute de gente que quiera invertir tiempo en leerlos ;)

¡Ups, se me olvidó meter a este PNJ en la campaña!


Bueno, y hoy, además de las fichas para PJ y también para vehículos, os dejo un par de cosas más: un calculador para generar PJ de Star Wars Hitos (sorpresa: es muy parecido al de Walhalla-Hitos :D) y también una pantalla muy "de andar por casa" y claramente mejorable, pero bueno, nos ayudó a crear ambiente... y siempre está bien tener algunas tablas a mano ;)

Quiero agradecer a todos los jugadores su comprensión, apoyo, colaboración y disposición: ¡sois la caña! Y especialmente a Ignacio, por colaborar activamente en la adaptación de la Fuerza y por animarme a ponerme a dirigir mi primera campaña de rol propia. Y un agradecimiento especial para Patricia, que me recordó cuánto me gusta Star Wars D6 (ahora Hitos) ;)

En fin, ¡basta de rollos! Aquí va la primera entrega:


Espero que os sea útil y que disfrutéis jugando a Star Wars Hitos. ¡No dudéis en comentarme cualquier aportación o crítica que queráis hacer!

Un abrazo a los amigos, un saludo a la comunidad rolera y ¡que la fuerza nos acompañe!