¡Muy buenas, hijas e hijos del rock!
Hoy me asomo por The Tapadera Vineyard para ofreceros una buena ristra de fotos del segundo y tercer testeos de Talk Station. Con ellos doy por concluida la fase de pruebas de esta aventura que me ha tenido ocupado la primera parte del año y con la que me he obsesionado durante varios meses («obsesionado» en sentido literal 😅). Estos dos testeos han acabado por demostrarme que Talk Station no es ni será nunca algo parecido a un one-shot, sino una aventura larga/minicampaña que fácilmente se te puede ir a las ocho o nueve sesiones (cosa que comprobé en la tercera y definitiva partida). Del mismo modo, los testeos me han servido para perfilar mejor los hacks mecánicos específicos (tiradas de concierto, reglas sobre drogas, etc.), explorar nuevas posibilidades argumentales y añadir algunas escenas que han dado mucho juego. Por todo esto, estoy muy agradecido a los dos últimos grupos de jugadores que han pasado por las mesas. ¡Qué importantes son las pruebas de juego para terminar de redondear cualquier aventura!
Antes de continuar, aclaremos qué es Talk Station: sobre esta aventura, ya he escrito una larga reseña acompañada de una crónica de la primera partida que llevé a cabo, allá por el mes de abril. Para no repetir lo mismo, emplazo a quien lo desee a leerse la entrada. ¡Gracias por el interés y seguimos más abajo!
En total, el segundo y tercer testeos han contado con la participación de cuatro roleras y seis roleros, diez personas en total, que han sabido exprimir las posibilidades de una aventura que se podría calificar de «poco convencional». Aunque la premisa de
Talk Station no es especialmente novedosa (entronca con una tradición de historias que se remonta a la Antigüedad... y no exagero), su desarrollo, estructura y personajes protagonistas son bastante atípicos, lo que me ha obligado a generar mucha documentación para que los jugadores estén en condiciones de zambullirse en la historia al 100 %. En este sentido,
considero que los testeos han sido exitosos, porque no he visto a nadie con dificultades a la hora de interpretar a su PJ, justo al contrario, y creo que la experiencia de juego ha resultado francamente satisfactoria.
La mesa del segundo testeo estaba compuesta por Beatriz Vela (Jeff Taylor-Andersson), Pilar Orbegozo (Jules McCabe), Marta Iriarte (Harper DeBoer), Luis Tovar (Nils Ebert) y Eduardo Rodríguez Herrera (Bo Andersson). Fue una partida de todo el día con parada para comer, y aunque solo jugamos la mitad del escenario, le dimos un final muy apañado y trágico, que a mí me dejó un poco con el corazón encogido. Fue un estupendo día de rol en el Club Dragom.
La mesa del tercer testeo, también en el Club Dragom, ha estado compuesta por David Sánchez Cano (Nils Ebert), Ismael Gil (Bo Andersson), Rodrigo Gómez (Jeff Taylor-Andersson), Roberto Peña (Harper DeBoer) y Maite Marín (Jules McCabe). En esta ocasión, y como no teníamos ninguna necesidad de acortar la aventura, Talk Station ha brillado más que nunca gracias al hecho de jugar hasta ocho sesiones, lo que ha permitido profundizar maravillosamente en los PJ, la trama principal, las tramas accesorias y las mecánicas específicas. Como dije al principio, con este tercer testeo ya me ha quedado claro que Talk Station necesita un mínimo de cinco o seis sesiones para ser disfrutada plenamente, aunque también he descubierto la manera de cortar escenas para conseguir una buena experiencia rolera en dos sesiones largas. Esto último lo probaré en agosto, en el marco de las jornadas TdN de Mollina (será partida pirata 💀). Constituirá el último y definitivo testeo antes de pensar en publicar el escenario.
Pues nada, os dejo la gran ristra de fotos y os deseo mucha (buena) música y mucho rol.
¡Nos leemos!
 |
Marta Iriarte y Beatriz Vela, imponentes en la interpretación de Harper DeBoer y Jeff Taylor-Andersson, respectivamente (dos PJ que son pareja) |
 |
Eduardo Rodríguez Herrera era Bo Andersson, el líder contracultural y desafiante, y Pilar Orbegozo era Jules McCabe, el genio multiinstrumentista algo pasado de rosca |
 |
Guardo muy buen recuerdo de este segundo testeo. Además, fue la primera partida (de muchas) que jugaron los matritenses en su visita a Cádiz. |
 |
Aquí tenemos a Pilar Orbegozo y a Luis Tovar, que dio vida a Nils Ebert, quizás el PJ más complicado de interpretar |
 |
¿Veis como era complicado? 😅 |
Y ahora vamos con fotitos del tercer testeo de Talk Station, el más largo de todos, llevado a cabo íntegramente con socios del Club Dragom:
 |
De izquierda a derecha, Rodrigo Gómez (Jeff Taylor-Andersson), David Sánchez Cano (Nils Ebert) e Ismael Gil (Bo Andersson). En la mesa se ven las tarjetas amarillas de canciones con las que los PJ que forman parte de Talk Station pueden ganar proezas... Empiezan la partida con una sola 😅 |
 |
Los tres de antes y servidor |
 |
Pizarra con un resumen de las seis primeras sesiones de juego (lo he emborronado para no hacer spoilers; aún así, no os pongáis a desentrañarlo, eh)
|
 |
Aquí, la mesa al completo: Rodrigo Gómez, Roberto Peña (que ha dado vida a la baterista Harper DeBoer), David Sánchez Cano, Ismael Gil y Maite Marín (un Jules McCabe divertidísimo)
|
 |
La mesa, siempre bien preparada para recibir a los jugadores 💜 |
|
|
 |
Todo listo para la última sesión. Terminamos a la 01:00, pero mereció la pena. ¡Grandísimos momentos!
|
 |
La última canción que sonó en esta campaña la cantó Olivia... Olivia Ebert Andersson 😉
|