miércoles, 23 de julio de 2025

Último testeo de Sangre en el agua, la aventura de Elena G. Párraga que acompañará el manual de Ysystem3

¡Muy buenas, ysystémicos de la vida!

Ysystem3 está a punto de nacer y, además de todas las novedades mecánicas, estéticas y didácticas con las que la criatura llegará a este mundo, vendrá de la manita de una estupenda aventura que se ha editado con todo el primor posible: Sangre en el agua, de Elena G. Párraga (aka «Elenadesociales»). En el Club Dragom se realizó la última probatura de esta hermosa historia, que culminó un sinfín de partidas dirigidas anteriormente por la propia Elena, y hoy vengo a contaros cómo fue y lo que puede dar de sí la aventura, que es mucho, mucho y mucho.

Como os digo, Sangre en el agua es la aventura que acompaña el nuevo manual de Ysystem3. La historia que narra se puede jugar en dos sesiones en mesa o tres online, y se ambienta en la Granada nazarí de la década de los 80 del siglo XV, es decir, cuando el último emirato andalusí ya estaba boqueando y la sombra de los Reyes Católicos se cernía, amenazadora, sobre el «Reino de los moros» (como se lo llamaba en la época). Se trata de un escenario completo, profusamente desarrollado, pensado para servir como tutorial o puerta de entrada a Ysystem3, y cuenta con tres inolvidables PJ pregenerados: el hakim o médico judío Benjamín ben Solomon, el caballero calatravo Pedro Núñez de Castro y el maestro del ataurique Aamir al-Yasin bin Muhammad ibn Hud. Estos personajes, representativos de ese hermoso (aunque impreciso y simplificador) concepto de la «España de las Tres Culturas», mantienen una tierna amistad a pesar de los condicionantes étnicos, religiosos y políticos que los separan, y en ello reside la tragedia de fondo de una historia que es de altos vueltos y ofrece a los jugadores muchos registros, desde los ambientes palaciegos de la Alhambra hasta los bajos fondos granadinos, sin dejar de incluir buenas dosis de drama personal y familiar. Por eso, Sangre en el agua lo tiene todo para hacer brillar Ysystem3 y sus mecánicas, para mostrarlas de la forma más adecuada y hasta para resultar didáctica.

Sangre en el agua combina un trasfondo histórico real con una de las leyendas más famosas de la Alhambra y algo de magia. La aventura se basa en sucesos reales y algunas fábulas cuya cronología no está clara. La autora ha situado la acción siempre en el lugar más conveniente, relacionándola con hechos que sí son verídicos y que sirven para hilar la trama. Por ejemplo, es cierto que el emir Muley Hacén estuvo en la corte de Enrique IV aprendiendo castellano; otros detalles son invención de la autora en beneficio de la historia. En cualquier caso, Sangre en el agua es sobre todo una partida de investigación, ideal para iniciarse en Ysystem3 pero también en la dirección de los juegos de rol. Los PJ tienen que recurrir a las armas en algunos momentos clave, aunque sobre esto no diré más para no hacer spoilers. En general, se puede afirmar que la aventura es sencilla, lineal y muy centrada en los PJ pregenerados, por lo que utilizar personajes de creación propia, sin ser imposible, supondrá un esfuerzo adicional para el DJ. 

El tono de Sangre en el agua es principalmente dramático. Se debe hacer uso de al menos un flashback por jugador para dar información vital del conflicto que sacude a los tres PJ protagonistas. Aunque hay espacio para la distensión y la risa (y existe un PJ como Aamir, que tiene una clara vena cómica), siempre hay que tener presente que la historia que se pretende contar es una tragedia: la de la intolerancia religiosa y la caída de un reino tan hermoso como crepuscular. En cuanto a líneas rojas y velos, no es una partida donde vaya a observarse una gran dosis de violencia; sin embargo, la muerte de un niño pequeño sí forma parte fundamental de la trama. Esta escena puede narrarse de forma más o menos velada según la sensibilidad de los jugadores, pero es recomendable advertir de este elemento antes de comenzar la sesión.

En fin, yo creo que Sangre en el agua lo tiene todo para convertirse en uno de esos «clásicos de Ysystem» (que ya van unos cuantos), y me hace especial ilusión porque también es el primero que se va a publicar en físico escrito por una autora rolera de este país... el primero que no el último, eso sí, porque en Walhalla Ediciones se están cocinando también las ediciones físicas de aventuras para Ysystem3 de otras autoras, como Leticia Cabezas «ProfadeQuímica» y Ana Hernando «Ciantarab». Pero bueno, eso ya es otra historia 😉

Con respecto al testeo de Sangre en el agua en el Club Dragom, salió de lujo y contó con la presencia de Jorge Carrero (director de Walhalla Ediciones), Javier Gil e Ismael Gil, que rolearon al nivel que me tienen acostumbrado (ergo, acojonante) y sacaron petróleo de la nueva mecánica de Ysystem3 del punto de guion. Javier en concreto hizo una exhibición de esto en la última y complicada escena final de la aventura, en la que el punto de guion le sirvió para poner en práctica una idea sencillamente genial. En buena medida, si los tres PJ salieron con vida fue gracias a eso. ¡Chapeau!

Os dejo las fotos de rigor, que no son muchas esta vez, y... ¡nos leemos! 


Mesa preparada y fichas (beta) de los tres PJ pregenerados. Las definitivas serán obra del gran Adrián Jiménez «Squirrel».
 
De izquierda a derecha: Jorge Carrero, Ismael Gil, Javier Gil y servidor

Directorio de nombres 😅

Unos jugadores muy grandes 👏👏👏👏👏👏

jueves, 17 de julio de 2025

Apuntes de dirección para Última función (por Antonio Izquierdo)

Muy buenas, ysystémicos de la vida,

Si el otro día el amigo Antonio Izquierdo Pantoja nos regaló multitud de ayudas de juego para dirigir Última función, la aventura de terror por excelencia de Ysystem, hoy el tío nos trae unos apuntes de dirección que son oro puro, con consejos narrativos y textos para leer con los que ayudar a cualquier DJ a dirigir con éxito esta trepidante aventura. Ahora Última función es asequible para todo tipo de DJ, desde los más veteranos a los auténticamente primerizos.

¡Muchas gracias, Antonio!

  • Descárgate los apuntes de dirección para Última función pinchando aquí.

¡Nos leemos!


miércoles, 16 de julio de 2025

Noche de rol en la Box (organizada por MecatolRex Cádiz): una jornada dedicada al rol de terror para quitarse el sombrero

Muy buenas, roleras y roleros de pro,

El pasado viernes 11 de julio los amigos del club MecatolRex Cádiz organizaron una jornada nocturna de rol de temática de terror a la que tuvieron la amabilidad de invitarnos, de manera que cinco de las ocho partidas que se ofrecieron resultaron ser de Ysystem. Estas partidas, todas muy variadas al margen de su temática más o menos escabrosa, fueron Dieci9 (que dirigió Guillermo González «Fomor»), El legado de los McBright (por Ernesto Orellana «Emod»), Última función (por Antonio Izquierdo), Descarriados (por Antonio Lozano) y HOPE (que dirigí yo).

La jornada fue bautizada como «Noche de rol en la Box», ya que el evento se desarrolló íntegramente en el fenomenal Centro de Iniciativas Juveniles Box de Chiclana de la Frontera (90.000 habitantes). Este centro está gestionado por la empresa municipal EMSISA de forma admirable, lo que demuestra que, cuando la administración quiere, tiene interés y es proactiva, se pueden organizar cosas muy chulas para la ciudadanía, en especial para los jóvenes. Otras localidades de la provincia de Cádiz podrían aprender mucho de esto, de no condenar a los jóvenes nada más que al botellón y la Semana Santa, pero bueno, eso ya es otra historia (sí, te miro a ti, mi querida Jerez 😬).

A lo que vamos: el club de juegos de mesa y rol MecatolRex Cádiz (radicado en Chiclana) ya había contado con Walhalla Ediciones el pasado mes de marzo para la primera edición del que va a ser su gran evento de referencia, las Jornadas MecatolFest, y esta vez volvieron a llamarnos para la Noche de rol en la Box. Para nosotros es un favor que nos hacen, porque nos encanta dirigir y poder dar a conocer las historias que publicamos o vamos a publicar en la editorial, pero sobre todo porque nos ofrece la oportunidad de iniciar al rol a gente que se acerca a estas jornadas y ha jugado poco o nada. A mí eso me parece lo más satisfactorio de todo, porque raro es el jugador que no sale con una nueva visión de lo que es y lo que puede dar de sí el rol en mesa. Es muy, muy gratificante.

Como siempre, los chicos de MecatolRex Cádiz lo organizaron todo con tremenda eficacia y el excelente criterio al que nos tienen acostumbrados. Mención especial para Ildefonso por la coordinación y para Antonio I. P. por el contacto (y por ser un tío tan de puta madre). Todo fluyó a la perfección y las partidas se desarrollaron maravillosamente bien en el horario propuesto, que era de 20:00 a 04:00 (yo en concreto terminé mi partida a las 02:30). Esperemos que este evento vuelva a celebrarse todos los años venideros, porque ahí estaremos para apoyarlo al 100 %.

Os dejo una buena ristra de fotos con comentarios en los pies de imagen y nos vemos en las próxima.

¡Hasta la siguiente jornada!


Pedazo de cartel de la jornada

Foto de familia al comienzo de la Noche de rol en la Box. Ahí de pie por el centro y un pelín a la derecha podéis vernos a Antonio Lozano y a mí con las características camisetas de Walhalla Ediciones 😅 «Fomor» está agachado justo delante, y «Emod» a la izquierda de Antonio.

Aquí, la partida de Dieci9, dirigida por Guillermo González «Fomor».
En palabras del propio Guillermo, «Dieci9 tuvo una mesa bastante peculiar formada por tres mujeres y dos hombres que no pudieron ni parpadear ante la horrible premisa de la historia. En más de una ocasion tuvieron que usar el humor como válvula de escape ante el horror. La partida se extendió desde las 20:30 hasta las 02:30. La logística de la cena se arregló con la interesante aportación de dos de las jugadoras de unos bollos con jamón y una tarrina de humus 😁 Jugar con gente nueva siempre es una experiencia arriesgada, pero esta salió redonda. Espero que el club MecatolRex siga haciendo iniciativas como la de esta jornada».

Otra toma de la partida de Dieci9

Estos son los jugadores de Descarriados, la partida que dirigió Antonio Lozano

Y aquí, Antonio en plena acción, con su impresionante despliegue físico-carismático habitual

Esta fue mi partida de HOPE, una historia original de Luis Tovar para Ysystem que será publicada próximamente en Pergaminos de Midgard II y que me gusta especialmente. Ahí tenéis a los cuatro PJ protagonistas. Si queréis saber más de esta inolvidable aventura, pinchad aquí.

Mesa preparada antes de que lleguen los jugadores

De izquierda a derecha, Natalia interpretó a Patty Peacock (una «madre coraje» que lucha por mantener la búsqueda de un hijo secuestrado), Javi dio vida a Jacob Briggs (el problemático gemelo del niño desaparecido), Vanessa fue Megan Peacock (la carismática hermana mayor) y Arturo interpretó a Joseph Peacock (esposo de Patty y padrastro de los otros dos). Lo hicieron MUY BIEN.

En plena partida. ¡El tiempo voló!

Última foto de la sesión. Lo pasamos de escándalo.

Carlos, amigo y miembro de MecatolRex Cádiz, también dirigió una partida en esta jornada

Aquí tenemos a Antonio Izquierdo y sus jugadores de Última función, la partida de terror costumbrista de Jesús Matheo Labeaga para Ysystem ambientada en La Mancha

En palabras de Antonio, «de Última Función tuvimos un gran pase. A las 21:00 horas se abrió el telón y comenzó el espectáculo. ¡Menuda mesa, íntima e intensa, que se forjó anoche! Tres valientes enfrentaron la dura prueba de interpretar sus PJ de manera exitosa en uno de los escenarios más escabrosos y macabros escritos jamás para Ysystem. Ana Barroso, Manuel Chica y Ricardo Pardeza disfrutaron e hicieron disfrutar de lo lindo al DJ a partes iguales. Entregados, astutos y audaces, legaron muy grandes momentos roleros. Como el desenlace final, que no pudo ser más épico, con heroico sacrificio de uno de ellos incluido. ¡Benditas proezas! Rol, rol y más rol. Foco en el drama y las emociones, pero... ¡cómo brilla también el sistema en esta exigente aventura! En resumen, un sinfín de disfrute hasta las 03:00 de la madrugada cuando, según lo previsto, acabó la función con el más fuerte de los aplausos para los jugadores».

Por último, «Emod» dirigió El legado de los McBright (una aventura que aún no he jugado y TENGO que catar cuanto antes). Su autor y director nos dice esto de la partida: «Tuve una mesa de lujo. Dos chicas y dos chicos, jóvenes, simpáticos, con muy buen rollo y ganas de echar un buen —mal— rato. Juntos pasamos cinco horas en las que las hermanas McBright descubrieron su pasado, rolearon a saco y me regalaron una escena final impactante. Muchas gracias a la organización por el trabajazo para que todo saliera de lujo. Gracias también por la iniciativa, por hacer que nuestra afición siga creciendo».


En fin, que pasamos una noche de escándalo. ¡Ya estamos esperando a que llegue la del año que viene!

¡Nos leemos!

viernes, 11 de julio de 2025

Ficha de PJ para Ysystem Vampiro (por Edu «Rinfor»)

¡Muy buenas, ysystémicos de la vida!

El otro día publicamos la sexta entrega de nuestra serie de hacks para Ysystem, que en este caso fue un setting mecánico completo, Ysystem Vampiro, obra de Eduardo Díaz «Rinfor». Bueno, pues hoy os traemos la ficha de PJ que ha confeccionado el propio Eduardo para ese maravilloso setting. Es muy completa y cuenta con una estética muy ajustada a la ambientación, una de las más clásicas de la historia del rol.

En fin, con esto ya lo tenéis todo para interpretar chupasangres con Ysystem. ¡Hale, a chuperretear por ahí!

  • Descárgate la ficha de PJ de Ysystem Vampiro pinchando aquí.
  • Y si quieres la versión editable (cortesía del amigo «Hitman»), pincha aquí.

¡Nos leemos!



viernes, 4 de julio de 2025

Segundo y tercer testeos de Talk Station

¡Muy buenas, hijas e hijos del rock!

Hoy me asomo por The Tapadera Vineyard para ofreceros una buena ristra de fotos del segundo y tercer testeos de Talk Station. Con ellos doy por concluida la fase de pruebas de esta aventura que me ha tenido ocupado la primera parte del año y con la que me he obsesionado durante varios meses («obsesionado» en sentido literal 😅). Estos dos testeos han acabado por demostrarme que Talk Station no es ni será nunca algo parecido a un one-shot, sino una aventura larga/minicampaña que fácilmente se te puede ir a las ocho o nueve sesiones (cosa que comprobé en la tercera y definitiva partida). Del mismo modo, los testeos me han servido para perfilar mejor los hacks mecánicos específicos (tiradas de concierto, reglas sobre drogas, etc.), explorar nuevas posibilidades argumentales y añadir algunas escenas que han dado mucho juego. Por todo esto, estoy muy agradecido a los dos últimos grupos de jugadores que han pasado por las mesas. ¡Qué importantes son las pruebas de juego para terminar de redondear cualquier aventura!

Antes de continuar, aclaremos qué es Talk Station: sobre esta aventura, ya he escrito una larga reseña acompañada de una crónica de la primera partida que llevé a cabo, allá por el mes de abril. Para no repetir lo mismo, emplazo a quien lo desee a leerse la entrada. ¡Gracias por el interés y seguimos más abajo!


En total, el segundo y tercer testeos han contado con la participación de cuatro roleras y seis roleros, diez personas en total, que han sabido exprimir las posibilidades de una aventura que se podría calificar de «poco convencional». Aunque la premisa de Talk Station no es especialmente novedosa (entronca con una tradición de historias que se remonta a la Antigüedad... y no exagero), su desarrollo, estructura y personajes protagonistas son bastante atípicos, lo que me ha obligado a generar mucha documentación para que los jugadores estén en condiciones de zambullirse en la historia al 100 %. En este sentido, considero que los testeos han sido exitosos, porque no he visto a nadie con dificultades a la hora de interpretar a su PJ, justo al contrario, y creo que la experiencia de juego ha resultado francamente satisfactoria.

La mesa del segundo testeo estaba compuesta por Beatriz Vela (Jeff Taylor-Andersson), Pilar Orbegozo (Jules McCabe), Marta Iriarte (Harper DeBoer), Luis Tovar (Nils Ebert) y Eduardo Rodríguez Herrera (Bo Andersson). Fue una partida de todo el día con parada para comer, y aunque solo jugamos la mitad del escenario, le dimos un final muy apañado y trágico, que a mí me dejó un poco con el corazón encogido. Fue un estupendo día de rol en el Club Dragom.

La mesa del tercer testeo, también en el Club Dragom, ha estado compuesta por David Sánchez Cano (Nils Ebert), Ismael Gil (Bo Andersson), Rodrigo Gómez (Jeff Taylor-Andersson), Roberto Peña (Harper DeBoer) y Maite Marín (Jules McCabe). En esta ocasión, y como no teníamos ninguna necesidad de acortar la aventura, Talk Station ha brillado más que nunca gracias al hecho de jugar hasta ocho sesiones, lo que ha permitido profundizar maravillosamente en los PJ, la trama principal, las tramas accesorias y las mecánicas específicas. Como dije al principio, con este tercer testeo ya me ha quedado claro que Talk Station necesita un mínimo de cinco o seis sesiones para ser disfrutada plenamente, aunque también he descubierto la manera de cortar escenas para conseguir una buena experiencia rolera en dos sesiones largas. Esto último lo probaré en agosto, en el marco de las jornadas TdN de Mollina (será partida pirata 💀). Constituirá el último y definitivo testeo antes de pensar en publicar el escenario.

Pues nada, os dejo la gran ristra de fotos y os deseo mucha (buena) música y mucho rol.

¡Nos leemos!


Marta Iriarte y Beatriz Vela, imponentes en la interpretación de Harper DeBoer y Jeff Taylor-Andersson, respectivamente (dos PJ que son pareja)

Eduardo Rodríguez Herrera era Bo Andersson, el líder contracultural y desafiante, y Pilar Orbegozo era Jules McCabe, el genio multiinstrumentista algo pasado de rosca

Guardo muy buen recuerdo de este segundo testeo. Además, fue la primera partida (de muchas) que jugaron los matritenses en su visita a Cádiz.

Aquí tenemos a Pilar Orbegozo y a Luis Tovar, que dio vida a Nils Ebert, quizás el PJ más complicado de interpretar

¿Veis como era complicado? 😅


Y ahora vamos con fotitos del tercer testeo de Talk Station, el más largo de todos, llevado a cabo íntegramente con socios del Club Dragom:

De izquierda a derecha, Rodrigo Gómez (Jeff Taylor-Andersson), David Sánchez Cano (Nils Ebert) e Ismael Gil (Bo Andersson). En la mesa se ven las tarjetas amarillas de canciones con las que los PJ que forman parte de Talk Station pueden ganar proezas... Empiezan la partida con una sola 😅

Los tres de antes y servidor

Pizarra con un resumen de las seis primeras sesiones de juego (lo he emborronado para no hacer spoilers; aún así, no os pongáis a desentrañarlo, eh)

Aquí, la mesa al completo: Rodrigo Gómez, Roberto Peña (que ha dado vida a la baterista Harper DeBoer), David Sánchez Cano, Ismael Gil y Maite Marín (un Jules McCabe divertidísimo)

La mesa, siempre bien preparada para recibir a los jugadores 💜

Todo listo para la última sesión. Terminamos a la 01:00, pero mereció la pena. ¡Grandísimos momentos!

La última canción que sonó en esta campaña la cantó Olivia...
Olivia Ebert Andersson 😉