viernes, 15 de agosto de 2025

TdN 2025: crónica y reflexión sobre las jornadas de rol más grandes del país

¡Muy buenas, roleras y roleros de pro!

Un año más, y ya van once ediciones seguidas 😅, la peña walhallera ha estado ofreciendo partidas de rol en mesa y buen rollo en general en las jornadas Tierra de Nadie de Mollina (Málaga). Estas son unas jornadas muy especiales para nosotros, sobre todo desde que existe Walhalla Ediciones (es decir, los últimos cuatro años). Se trata de un escaparate buenísimo para mostrar sistemas y aventuras y que los aficionados puedan comprobar de primera mano lo que les gusta. Más allá del ruido de las redes sociales, los postureos virtuales y el hype vacuo, es en sitios así donde uno puede conocer las cosas de verdad, por sí mismo, y eso no tiene precio... Al menos para mí. Así que nada, vengo a contaros cómo nos ha ido en esta ocasión y por qué pienso seguir acudiendo a las TdN mientras me sea posible.

Tierra de Nadie 2025

En general, la experiencia en esta edición 2025 ha sido estupenda, como de costumbre, y no solo porque las partidas de Walhalla Ediciones se llenasen en un abrir y cerrar de ojos o la gente saliese contenta de ellas, sino por otros motivos completamente ajenos pero que siempre te alegran la vida, como que este año hubiese más niños y adolescentes que nunca por el CEULAJ o que se haya batido el récord de partidas de rol en mesa (274... ahí es nada). Bueno, en esto último Walhalla Ediciones sí tiene algo de responsabilidad, ya que hemos llevado hasta 51 partidas de todos nuestros juegos, destacando aquí Ysystem, pero también Luna Roja, Cuervos de Asgard MC y Walhalla Segunda Edición. Además, hubo bastante gente que organizó partidas propias de títulos de la editorial, en especial IMSERSO to the limit y, de nuevo, Ysystem. Este año no lo he contabilizado bien, pero me han dicho que en estas TdN se ofertaron algo más de 60 partidas movidas exclusivamente por Ysystem (incluyo aquí tanto las de la editorial como las que no, y asimismo todas las de Cuervos de Asgard MC). En resumen, unos datos muy buenos, refrendados sobre todo por la rapidez, casi instantaneidad, con la que se llenaban las partidas. Por eso, y también por el cariño que te muestra mucha gente, estas TdN 2025 no se pueden calificar sino de excepcionales. Muchas gracias a todos aquellos que os apuntáis a las partidas, que las ponderáis positivamente y que colaboráis en ese boca a boca tan necesario, que al final es lo que sustenta verdaderamente la viabilidad de Walhalla Ediciones: sois lo más importante de todo esto.

A nivel personal, llegué a las jornadas reventadísimo, con solo tres horas de sueño la noche anterior. No es la mejor forma de empezar unas TdN, pero bueno, luego remonté (no sé por qué, porque no dormí más de cuatro horas ningún día 😅). El mismo jueves de apertura volví de un viaje que además había resultado bastante durillo, aterrizando en Málaga sobre las 21:00, así que las dos primeras franjas de las jornadas me las perdí. De las nueves restantes, dirigí siete (dos de ellas sesiones pirata) y jugué dos: una estupenda partida de Pilar Orbegozo que tengo muchas ganas de dirigir, El desiertito en el umbral, y... un vivo 😅😅😅 Fue el primer vivo de mi vida, ahí es na, culpa (o mérito) del gran Miguel Ángel Talha, de Despertalia, que me arrastró a jugar And the rockets red glare el sábado por la mañana.

Mis partidas fueron:

Marshrut 21 (mañana del viernes). Este es mi «clásico» one-shot de jornadas, que nunca me falla porque va cronometrado (esto es literal, como diría el adolescente medio). Marshrut 21 es una historia que siempre me gusta contar, que me ha dado algunas de las sesiones de rol más hermosas de mi vida y que pienso volver a dirigir en las próximas jornadas Rolea del puente de diciembre. Además, la mesa que se formó estaba compuesta por viejos conocidos, gente que interpreta muy bien (como Adrià, Raquel o Tur, si mal no recuerdo). Fue un gusto empezar las jornadas con esta partida, por más que yo andase con más sueño que un perro chico.

La ciudad y la ciudad, primer pase (tarde del viernes). Este año presentaba formalmente mi adaptación de la célebre novela de China Miéville en las TdN, y lo hacía con dos pases. En el primero de ellos me encontré con una mesa muy solvente, con varias caras nuevas y alguna que otra bien conocida (caso del amigo Mario). Dirigí una versión corta de la aventura y, por suerte, pude desarrollarla hasta el final. Creo que la gente quedó muy contenta, y algún jugador que otro me pilló más tarde por el CEULAJ para decírmelo y comentar la jugada. Llevaré nuevamente esta historia a las Rolea, porque creo que merece la pena. Eso sí: si te has leído la novela y te acuerdas de ella, es mejor que no te apuntes, porque te vas a comer un par de spoilers buenos 😅

Talk Station, en dos sesiones pirata (noches de viernes y sábado). En estas TdN he hecho una de mis «locuras» recurrentes de comprimir una campañita en una o dos sesiones, en este caso dirigir Talk Station en una doble sesión pirata. Algo así ya había perpetrado en otras TdN con Sagarmatha y Rarezas, pero esta vez es un poco trampa, porque antes de las dos sesiones ya había BREADO a los jugadores con lecturas, datos e imágenes y hasta con una prepartida privada por Telegram con una de ellos. Los aplasté un poco con información previa y textos narrativos de ambientación, he de reconocerlo, y creo que piensan que estoy un poco grillado. Lo peor es que quizás tengan razón 😅😅😅 En cualquier caso, Talk Station, una larga historia sobre el valor de la vida y la música que me ha tenido obsesionado durante el primer semestre del año, no podía no pasearse por las TdN. Por suerte, he tenido una mesa extraordinaria (Cristina «Fedora», Pablo «Vulzen», Adrián «Squirrel» y Miguel Ángel Talha y Laura de Despertalia). La segunda sesión en concreto, la del sábado, fue sublime, con un final hermoso como una primavera soleada. En fin... ¿Haré lo mismo para las Rolea? Ya veremos, es mucha tela para DJ y jugadores, además de constituir una propuesta rolera bastante rara. Pero ganas tengo.

Medianoche en el Stork Club (domingo mañana). Este redondísimo one-shot, de esos que salen siempre bien, es obra de Leticia Cabezas, la «ProfadeQuímica», y yo ya lo había dirigido en el Club Dragom previamente. Me quedaba ahora llevarlo a las TdN (y lo volveré a llevar a las Rolea), porque va a ser publicado en físico en el próximo recopilatorio de aventuras de Ysystem, Pergaminos de Midgard II. Parecía necesario que los roleros tedeneros fuesen conociendo este aventurón, y vaya si lo hicieron. La mesa, de nuevo, fue muy buena y conocida (Raquel, Tur, Ramsey y el gran Talha). Por cierto, que Antonio Lozano también dirigió la misma aventura, un día antes que yo, lo que contribuyó a su conocimiento.

HOPE (domingo tarde). La magnífica aventura de Luis Tovar, que también verá la luz en Pergaminos de Midgard II, fue la penúltima partida que dirigí. En mesa me encontré con Balthan (lo que me hizo mucha ilusión), y también con Alia Deschain y Paco, que es buenísimo con cualquier PJ que pilla. Ahora mismo no recuerdo el nombre del cuarto jugador, pero su interpretación de Joseph Peacock fue para quitarse el sombrero. La historia fluyó muy muy bien y terminamos en hora. El final pudo haber sido muy chungo (pero mucho); sin embargo, las tiradas de los jugadores dieron completamente la vuelta a la situación. Fue una partida muy redonda.

La ciudad y la ciudad, segundo pase (domingo noche). Tras una ceremonia de clausura en la que a mi compañero Jorge Serrano le cayó el premio de la habitación gratis para el año que viene 😮😮 llegó la última partida de las TdN, que reservé para un segundo pase de La ciudad y la ciudad. Hay algo gordo detrás de esta adaptación que aún no puedo contar porque no está cerrado, pero ahora mismo es la niña de mis ojos junto con Talk Station, y tenía muchas ganas de dirigirla otra vez. En mesa tuve caras nuevas (dos chicas que lo hicieron estupendamente y que espero volverme a encontrar en mesa) y también caras conocidas (Vieres, Carlos Díez y el cachondo de Mitcher), un cóctel que funcionó de lujo. La dupla de agentes de la Brigada de Delitos Violentos de Besźel y de miembros de la Militsya de Ul Qoma superó sus suspicacias previas y colaboró provechosamente, tanto que concluyeron el escenario con un éxito bastante rotundo. Un gran partidón con el que cerrar estas TdN 2025. Genial.

Por lo demás, os dejo algunas impresiones así un poco a salto de mata, por si os interesa:

  • La organización estuvo muy bien, como siempre, y el rancho del comedor me pareció bastante aceptable, por encima de la media. Gracias a Carolina, Rafa y los demás por hacer realidad estas increíbles jornadas. Sois excepcionales 👏👏👏👏👏
  • Como dije al principio, este año había mas chavales que nunca, lo cual es un chute de moral y alegría importante. He tomado nota, y el año que viene llevaré partidas pensadas específicamente para la muchachada.
  • No sé si el rol en vivo es lo mío, aún tengo que descubrirlo, pero en las próximas Rolea le daremos otra oportunidad 😉
  • Antonio Lozano volvió a hacerlo y dirigió las once franjas. Es el campeón de la resistencia y la intensidad roleras; el Kipchoge del rol. Mientras tanto, Jorge Carrero, Eduardo Rodríguez Herrera, Adrián Jiménez, Jorge Serrano, Guillermo González y Eduardo Díaz salieron más contentos que nunca de sus respectivas partidas. ¡No es poca cosa! Me consta que la gente flipó muchísimo con historias como La agonía de la libélula, Las manos del Carisio o Nébula, por decir unas pocas. Estoy seguro de que en las próximas Rolea y TdN 2026 se volverán a ofertar.
  • En estas TdN, Walhalla Ediciones ha podido cerrar el fichajazo de Juan Arregui Vílchez, más conocido como «Tilmöst», que entra como editor principal de Ysystem3 para que yo me pueda centrar en terminar Las Sombras del Khan, Walhalla Segunda Edición / Danelagen y Cantar de la Frontera. Pasito a pasito, pero progresamos. «Tilmöst» es un crack, y la editorial se va a beneficiar mucho con su incorporación.
  • Relacionado con lo anterior, esto de progresar (a base de trabajo y partidas) o de que a una pequeña parte de los aficionados le guste las publicaciones de la editorial, es inevitable que termine picando a alguno que cree que el rol le debe la gloria... tanto, como para tomarse la molestia de producir merchandising al respecto y lucirlo por las TdN (una cosa no demasiado elegante, en mi opinión). Pero illo, no pasa nada, todos hacemos bromas un poco tontas de vez en cuando. De todas formas, para evitar suspicacias y arqueamientos de ceja de la aristocracia rolera, en adelante Walhalla Ediciones estará representada en TdN y Rolea por menos gente. Volveremos a nuestros modestos orígenes sin mayor problema 😊 No obstante, si alguien confía en que eso se traduzca en un menor número de partidas de nuestros juegos, me temo que quizás se equivoque, porque lo que constato es que cada vez hay más gente proponiendo estas partidas por su cuenta, y nosotros, desde luego, no se lo vamos a prohibir (justo al contrario: se lo AGRADECEMOS por encima de todas las cosas). Fin del tema; no hay que darle más vueltas ni dramatizar.

Pues esto es todo, gente. Para terminar os dejo algunas fotos (menos de las que me gustaría, pero es que no he tomado personalmente ni una en todas las jornadas... ¡qué desastre! 😅). Espero que lo que queda de verano os sea propicio y muy muy rolero.

¡Nos leemos!


Mesaza de Eduardo Rodríguez para jugar Dieci9 

Aquí, otra mesa de Edu, en este caso de Cancerberos del misterio

Esta partida al parecer es la risión... y yo aún no la he catado 😞

Más de Cancerberos...

Servidor, empezando la partida de HOPE

El incombustible titán Antonio Lozano 

Aquí está Juan «Tilmöst», flamante fichaje de Walhalla Ediciones 😁😁😁

Sala 7 del edificio Frida Khalo, la más habitual para las partidas de Walhalla Ediciones. Aquí se ve a Jorge Carrero y Guillermo González en plena acción. 

Dirigiendo Medianoche en el Stork Club 

Prueba irrefutable de que HE JUGADO UN VIVO (y uno muy bueno, por cierto)
 
Otra prueba gráfica MÁS 

Talk Station 😎

Y más Talk Station, pero con más psicodelia

4 comentarios:

  1. Pues una vez más encantado de haberte visto, no tanto de no haber podido jugar contigo, pero eso es porque ya he jugado casi todo y hay que dejar sitio a otra gente para que disfrute.
    Las partidas que llevabas eran todas muy interesantes y me alegro mucho de que hayan salido bien, se me va a hacer larga la espera hasta Rolea, pero el tiempo luego pasa rápido y allí si que espero conseguir plaza para algo, ejem!

    Respecto a lo del tema de las chapas aquellas yo no le daría más importancia, al final es una broma y no deja de reflejar que Ysystem y Walhalla son lo que más se juega POR MUCHO, y por delante de juegos y editoriales históricas, así que es buenoq ñ que pasen estas cosas, significa que sois conocidos más allá de un circulo de fans!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí, a ver si en Rolea podemos jugar juntos, que ya hay ganas (muchas).
      Lo de la chapa... ¿Qué chapa? XD Hale, zanjao.

      Eliminar