martes, 4 de febrero de 2025

Módulo con las hojas de PJ de Ysystem e IMSERSO to the limit para Foundry VTT

¡Muy buenas, ysystémicos de la vida!

El proyecto para traer Ysystem a Foundry VTT sigue avanzando a un ritmo espectacular, todo gracias a las buenas artes de Pedro Baringo y Diego López, entre otros. El siguiente paso ha sido subir a GitHub el módulo con las hojas de PJ para así facilitar su instalación y la de las futuras actualizaciones. ¡La versión actual ya incluye las hojas de PJ para IMSERSO to the limit!
 
¡Ah! ¿Que no sabes qué es GitHub? Bueno, yo tampoco, pero la gente que usa Foundry lo entenderá y, al parecer, esto FUNCIONA DE ESCÁNDALO.
 
Para instalar el módulo en Foundry tienes que visitar el siguiente enlace de GitHub: https://github.com/Darokin-rpg/hojas-pj-ysystem y seguir las instrucciones que se detallan en la página. Recuerda que el módulo de Ysystem funciona sobre mundos que utilicen Custom System Builder como sistema de juego.

No dejes de echar un vistazo de vez en cuando en busca de nuevas actualizaciones. Y ojo con la próxima parada: ¡Hojas de personaje para Cuervos de Asgard MC!

¡Nos leemos!

 

 

miércoles, 29 de enero de 2025

Resumen de las reglas de persecuciones de CAMC (Cuervos de Asgard Motor Club)

¡Buenas!

Aquí tenéis un resumen de las reglas de persecuciones de CAMC (Cuervos de Asgard Motor Club), juego de rol publicado por Walhalla Ediciones.

Espero que os sea útil y que no os partáis la crisma yendo a toda pastilla por esas llanuras yermas perdidas de la mano de los dioses asgardianos.

¡Un saludo y que el rol no pare!

  • Pulsa aquí para descargar el resumen de reglas de persecuciones de CAMC

 


martes, 21 de enero de 2025

I edición de las Fuentealbilla WalhallaCom... ¡rol a ritmo de gachas!

Muy buenas, muchachada rolera,

Los pasados 11 y 12 de enero se celebraron en Fuentealbilla (provincia de Albacete) las que hemos dado en llamar «I Jornadas Fuentealbilla WalhallaCom», el encuentro rolero más singular, entrañable y outsider al que los miembros de Walhalla Ediciones hemos acudido nunca 😀 ¿Y esto de dónde ha salido? Pues resulta que en Fuentealbilla, patria de Andrés Iniesta, cuento con un amigo íntimo con el que cursé toda la secundaria y luego la carrera de Periodismo, y hacía tiempo que este colega me andaba pidiendo que fuésemos a su pueblo a introducir allí los juegos de rol a niños, adolescentes y adultos en forma de unas jornadas de fin de semana. Dicho y hecho, este camarada (Jorge Rodrigálvarez) puso manos a la obra y, con la ayuda de un planning, unas imágenes y unas sinopsis de partidas que le facilitamos nosotros, muy pronto tenía en marcha todo el asunto. La actividad fue acogida por la asociación cultural CROAC Fuentealbilla, muy activa, que cuenta con sus propias redes sociales y tal. Además, fuimos alojados (y cebados) por el propio Jorge, por su mujer (Bea) y por sus magníficos hijos (o guachos, como se dice allí 😅).

Como estaba comentando, las jornadas se celebraron los días 11 y 12 de este mes y las sesiones de rol se desarrollaron en la estupenda biblioteca de la aún más estupenda Casa de la Cultura que tienen en Fuentealbilla. ¡Qué buenos equipamientos! Acudimos allí tres representantes de Walhalla Ediciones (Jorge Carrero, Antonio Pérez y un servidor), que ofrecimos un total de ocho partidas: La mina de Gönhurd (niños), El tesoro de Buicarraig (niños), Duelo al atardecer (adolescentes), Pozos de codicia (adultos), Corvus Rex (adolescentes), Nuncaestardetolove.com (adultos) y dos pases de Steel Falcon y los misterios del Tíbet (niños y adolescentes mezclados). ¡Todas las partidas salieron genial!

La verdad es que cuando llegamos a Fuentealbilla teníamos nuestras dudas acerca de si el experimento que constituían estas jornadas iba a salir bien. Nadie en el pueblo conocía los juegos de rol salvo un chico y un adulto (que había jugado por última vez hacía dos o tres décadas), y nos daba un poco de miedo que las partidas quedasen desiertas. ¡En absoluto! Aunque en las partidas del sábado por la mañana sobró una plaza en cada una de ellas, a mediodía ya se había corrido la voz de lo que estaba pasando en la Casa de la Cultura y LO COJONUDOS QUE SON LOS JUEGOS DE ROL, de manera que por la tarde y el domingo por la mañana ya no solo llenamos todas las mesas, sino que nos vimos obligados a dirigir con ocho jugadores. ¡Fue un pasote!

Tras las partidas del domingo por la mañana emprendimos de inmediato el viaje de vuelta, ya que entre Fuentealbilla y Jerez de la Frontera distan cosa de seis horas y media en coche, y el lunes a primera hora había que currar. Fue bastante agotador, pero la experiencia ha merecido la pena completamente, y al parecer ya se habla de unas II Jornadas Fuentealbilla WalhallaCom para comienzos de 2026... 😀

¿Lo mejor? ¡Las gachas!
Noooooooooo. Lo mejor ha sido introducir al rol a tantísima gente y comprobar sobre el terreno lo mucho que gusta a propios y extraños. El sábado por la mañana tuve un grupo de niños en el que todos se portaron genial y estuvieron siguiendo la partida encantados tres horas y media sin levantarse de la mesa. Bueno, pues cuando terminamos, varios adultos que había por allí me comentaron que dos de los niños son terriblemente inquietos, y que NADIE los había visto sentados más de 20 minutos seguidos en toda su vida, que cómo era posible lo que había ocurrido con la partida.
Cosas del rol, amigues, de la magia del rol 💓

Muchas gracias a Jorge Rodrigálvarez, a Bea y a CROAC por organizarlo todo. Nos habéis tratado genial y nos habéis proporcionado calorías hasta las próximas jornadas 😅
Madre mía qué forma de comer... y de desayunar.

Os dejo tremenda ristra de fotos y... ¡nos leemos!


Pos eso, lee

Cartel oficial de las jornadas 

Segundo cartel oficial de las Fuentealbilla WalhallaCom 😁




Esto, señores, es un desayuno en Fuentealbilla. Con vino y casera.

Sábado por la mañana: empezamos explicando qué leches es el rol

Partida a El tesoro de Bucarraig

Steel Falcon y los secretos del Tíbet, por Antonio Pérez

¡Corvus Rex!

Muchas buenas ideas y alguna que otra iniciativa peregrina en esta partida 😄

Partida intergeneracional de Steel Falcon y los misterios del Tíbet

Peaso biblioteca de la Casa de la Cultura de Fuentealbilla

Presentando los PJ de La mina de Gönhurd (Ysystem Dungeon)

Este grupo de chicas jugó de escándalo

Antonio presenta los PJ pregenerados a los primeros jugadores en llegar a la partida

Receso para comer... ¡GACHAS! Y justo después de esto, a dirigir 😅

Aquí Antonio explicándose con gestos característicos

Partida loquísima de Nuncaestardetolove.com (IMSERSO to the limit)

Esta partida fue un descojone total

Última partida que dirigí: Pozos de codicia (Cuervos de Asgard MC). ¡Qué buenas jornadas!

lunes, 20 de enero de 2025

«Conan y el secreto de las víboras», una aventura gratis y en libre descarga para Ysystem (por Antonio Lozano Lubián)

¡Muy buenas!

Hoy, en el día de mi cuadragésimo cuarto cumpleaños, comparto con la comunidad rolera totalmente gratis, en libre descarga y sin ánimo de lucro, esta aventura propia para Ysystem: Conan y el secreto de las víboras

Se trata de un one-shot que ocupa entre 4 y 5 horas en condiciones normales. Incluye 5 PJ pregenerados con sus historiales personales e intransferibles, estadísticas de PNJ, un par de mapas (sin pretensiones) y tarjetas de los PJ para poner sobre la mesa.

Tiene una extensión de 28 páginas en total (más de 8200 palabras) y está maquetada de forma minimalista y práctica. Lo he considerado, pero al final he desestimado la opción de preparar el documento para lulizarlo.

¡Muchas gracias a Juan Tîlmöst por la concienzuda revisión de la aventura y por revelarme el secreto del acero!

La aventura ya se ha probado varias veces y parece que se va a dirigir en más ocasiones (¡qué ilusión!). Además, la llevaré a las TdN este verano. En cualquier caso, espero que la disfrutéis de un modo u otro.

  • Pulsa aquí para pedirle a Crom que te deje descargar la aventura, ¡pero ya sabes que no suele hacer mucho caso!

¡Un saludo y que el rol no pare!

 


 

martes, 14 de enero de 2025

Simulador web de tiradas para Ysystem (por Daniel Palacios Alonso)

¡Muy buenas, ysystémicos de la vida!

Hoy os traemos una grandísima ayuda de juego para Ysystem: un simulador web de tiradas que es oro puro, obra del amigo Daniel Palacios. Este simulador es una herramienta muy útil tanto para los directores de juego de Ysystem (a la hora de diseñar fichas de PJ pregenerados o de PNJ) como para los jugadores, ya que se puede aprender un montón de probabilidad y estadística realizando diferentes pruebas. ¡Es un pedazo de ayuda!

La idea básica es que el simulador permita a los DJ comprobar cómo se enfrentarán diferentes personajes a desafíos de distintos grados de dificultad, evaluar si sus habilidades y bonificadores son suficientes para salir airosos de muy variadas situaciones (o no, si no es eso lo que se quiere), o incluso probar mecánicas arriesgadas antes de llevarlas a la mesa. En resumen, es una forma de prever cómo podrían ir las cosas en una partida y poder así ajustar los elementos del juego si fuera necesario. Además, uno aprende mucho toqueteando el simulador y se da cuenta de realidades estadísticas y probabilísticas que están en la base de Ysystem pero a menudo se pasan por alto o se sustituyen por la simple y pura intuición del jugador.

El simulador incluye una configuración fácil y flexible, ya que se pueden ajustar el número de dados de habilidad, los bonificadores y la dificultad del enfrentamiento. Por si fuese poco, ofrece la posibilidad de simular desde una sola tirada hasta 1000, esto último con el objetivo de obtener resultados estadísticamente significativos.

El simulador de Daniel tiene un diseño moderno y accesible, como podéis comprobar, con modos oscuro y claro para adaptarse a cualquier preferencia visual. Y es totalmente responsive, así que se puede usar tanto en móviles como en el ordenador.

Pantallazo del simulador. En el ejemplo, demostración estadística de que si tiras 2D+4 a dificultad 12, tienes cerca de un 60% de posibilidades de fallar. ¡Gastad proezas, amics!

En resumen: MENUDO PEDAZO DE HERRAMIENTA. 

¡Muchas gracias a Daniel por su grandísimo trabajo!

¡Nos leemos!

viernes, 10 de enero de 2025

Videotutoriales de Ysystem, 1ª entrega (por Daniel Palacios Alonso)

Muy buenas, ysystémicos de la vida,

Tras sus estupendos audios cortos con los que introducir a los neófitos en Ysystem (véase aquí, aquí y aquí), Daniel Palacios Alonso nos brinda hoy un montón de videotutoriales con el mismo propósito: ayudar a conocer y divulgar el sistema genérico de Walhalla Ediciones... ¡en esta ocasión con apoyo de la imagen! Son videotutoriales la mar de prácticos, cortitos y al pie, con una locución muy clara y didáctica en todos los casos. ¡Muchas gracias por tu trabajo, Daniel!

Los videotutoriales a los que podéis acceder en esta primera entrega son los siguientes:

  • Introducción (pincha aquí para acceder al videotutorial).
  • Tiradas (pincha aquí para acceder al videotutorial).
  • Dificultades (pincha aquí para acceder al videotutorial).
  • Críticos y pifias (pincha aquí para acceder al videotutorial).
  • Recuerdo cuándo... (pincha aquí para acceder al videotutorial).
  • Valores fijos (pincha aquí para acceder al videotutorial).
  • Defectos (pincha aquí para acceder al videotutorial).
  • Proezas (pincha aquí para acceder al videotutorial).
  • Acciones combinadas (pincha aquí para acceder al videotutorial).
  • Ayudar (pincha aquí para acceder al videotutorial).

Seguro que todos estos videotutoriales pueden ayudar a mucha gente a acercarse a Ysystem de forma aún más amena. Tienen mucho trabajo detrás y la verdad es que yo los aprecio muchísimo 👏👏👏

¡Nos leemos!



martes, 7 de enero de 2025

Módulo de Foundry para Ysystem (por Pedro Baringo y Diego López)

¡Muy buenas, ysystémicos de la vida!

Si en la anterior entrada del blog os compartíamos unos macros para jugar a Ysystem en Roll20, hoy venimos con un módulo de Foundry para usar con el Custom System Builder, obra de Pedro Baringo y Diego López. El enlace que ofrecemos consiste en una carpeta que tiene que descomprimirse dentro de la carpeta Modules de la plataforma Foundry. Luego, dentro de un mundo creado con Custom System Builder, hay que entrar en «Administrar módulos» y activarlo. Una vez hecho esto, se debe ir a la pestaña de «Compendios» e importar ahí «Actores Ysystem» marcando a su vez la pestaña «Exportar con ID». Y ya estaría 😅😅😅

¡Pues nada, la darle a Ysystem con Foundry!

Muchas gracias a Pedro y a Diego por este curro. ¡Qué cracks de tíos!

¡Nos leemos!




domingo, 5 de enero de 2025

Macros para Ysystem en Roll20 (por Carlos Barbado)

¡Muy buenas, ysystémicos de la vida!

Hoy os traemos unos sensacionales macros para jugar a Ysystem en Roll20, obra de Carlos Barbado. Lo bueno de estos macros es que permiten resumir todos los tipos de tiradas posibles que tienes que hacer en Ysystem en solo 4 botones. Funciona así: cada vez que se clica, el sistema te pregunta el número de dados y, si es aplicable, el modificador, tras lo que muestra el resultado en un cómodo y bonito cuadro como el que usa la ficha original de Ysystem en Roll20 (la creada en su día por Jorge Serrano). De este modo no hace falta introducir ninguna ficha en el sistema, ni de PJ ni de PNJ; basta solo con tenerla en PDF, físico o lo que sea.

El método funciona muy bien para tener una única partida creada en Roll20 y, en esa misma partida, poder hacer todos los one-shots y aventuras cortas con PJ pregenerados sin necesidad de confeccionar nada nuevo. Es decir: creas un nuevo escenario dentro de la partida y ya está (aparte de lo que tú ya quieras currarte, como un fondo chulo según la ambientación o cosas así). ¡Máxima comodidad!

¡Vamos, una excelente ayuda para jugar Ysystem con Roll20!


Esto es todo, buena gente. ¡Nos leemos!


Pantallazo del documento linkeado